• Teléfono: 2991700 ext. 1048 / 1163 / 1475 / 1804
  • Horario: Lunes a viernes de 8h00 a 16h30
  • Dirección: Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Felipe Gonzalo Moreno-Piedrahita Hernández

Felipe Gonzalo Moreno-Piedrahita Hernández

Decano

Bienvenido/a

Bienvenidos a la Facultad de Salud y Bienestar de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), un espacio de formación integral donde convergen la excelencia académica, la innovación en salud y el compromiso con el bienestar social. Nuestro propósito es formar profesionales altamente calificados, éticos y comprometidos con la transformación del sistema de salud a nivel nacional e internacional.

Con más de 60 años de trayectoria, nuestra facultad ofrece las carreras de Enfermería, Laboratorio Clínico, Medicina, Psicología Clínica, Educativa y Organizacional, Fisioterapia, Nutrición, Odontología y Medicina Veterinaria, además de programas de posgrado orientados a la especialización y el liderazgo en el ámbito sanitario. Nuestros egresados cuentan con un amplio campo de acción profesional, contribuyendo significativamente a la mejora de la salud y calidad de vida de las comunidades.

Nuestra formación se basa en el Modelo Educativo de la PUCE, integrando teoría y práctica mediante metodologías activas, investigación y vinculación con la sociedad. Con una visión holística de la salud, consideramos el bienestar físico, emocional y espiritual de la persona en su contexto comunitario. Inspirados en el enfoque ignaciano, promovemos una educación con excelencia, ética y compromiso con la justicia social, fomentando la investigación y la innovación como ejes fundamentales del desarrollo académico.

Ofrecemos un entorno de aprendizaje dinámico, con docentes altamente calificados y una infraestructura de vanguardia. Fomentamos la internacionalización, la movilidad académica y la investigación aplicada, ampliando los horizontes de nuestros estudiantes y fortaleciendo su impacto en la sociedad. Te invitamos a formar parte de nuestra comunidad y contribuir a un sistema de salud más justo y sostenible.

Misión

La Carrera de Medicina de la PUCE forma médicos, con excelencia académica y sólidos valores éticos, a través de actividades de docencia, investigación y vinculación con la sociedad, enfocado en la promoción, prevención, tratamiento y recuperación de la salud de las personas, la familia y la comunidad del Sistema Nacional de Salud y a nivel internacional.

Visión

La Carrera de Medicina de la PUCE, para el año 2025 contará con una acreditación internacional, aplicando un modelo de formación médica innovador, a través de la docencia, investigación y vinculación; aportando con médicos que contribuyan  eficientemente a la solución de los problemas de salud del país y a nivel internacional en el marco de la Atención Primaria de Salud (APS).

Perfil de egreso

El medico/a de la PUCE mediante su conocimiento, investigación, gestión e innovación estará en capacidad de servir de manera integral a las necesidades de salud y bienestar de las personas, familias y comunidad, abordando las dimensiones físicas, psicológicas, sociales, culturales, ambientales y espirituales a lo largo del ciclo de vida, basado en principios: éticos, de calidad, de seguridad, de la humanización en la atención y   aplicando la mejor evidencia científica disponible. El servicio responde a las necesidades y desafíos del Sistema Nacional de Salud, en el marco de los modelos de atención y gestión nacionales e internacionales con base al trabajo interdisciplinario e intersectorial y así aportar en la cobertura universal de salud.

Política de Calidad

La Facultad de Medicina de la PUCE prepara profesionales de la salud, competentes, reconocidos a nivel nacional e internacional, con sólidos valores éticos a través de formación superior de calidad aplicando procesos de educación, investigación y vinculación, que abarca de forma integral los ejes bio y psicosociales para satisfacer a las necesidades sanitarias de la sociedad, cumpliendo las leyes nacionales y las normas aplicables de la institución, comprometidos con la excelencia académica y el mejoramiento de los métodos y servicios educativos.

Objetivos de Calidad
  1. Fortalecer la formación integral de los estudiantes
  2. Promover la Excelencia Académica
  3. Fomentar la Investigación Científica
  4. Estrechar la vinculación con la sociedad
  5. Consolidar un ambiente ético y responsable     
  6. Garantizar la calidad de la gestión         
  7. Promover la transparencia y la rendición de cuentas
  8. Fortalecer la cultura de la calidad          

Carrera acreditada

Oferta académica

Boletines Facultad

=

Boletín 1 - marzo 2023

=

Boletín 2 - abril 2023

=

Boletín 3 – mayo 2023

=

Boletín 4 – junio 2023

=

Boletín 5 - septiembre 2023

=

Boletín 6 - octubre 2023

=

Boletín 7 - noviembre 2023

=

Boletín 8 - marzo 2024

=

Boletín 9 - mayo 2024

=

Boletín 10 - junio 2024

=

Boletín 11 - octubre 2024

=

Boletín 12 - noviembre 2024

=

Boletín 13 - enero 2025

=

Boletín 14 - febrero 2025