Especialización en Medicina Crítica
y Cuidados Intensivos
Información
Título otorgado
Especialista en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos
Duración
8 semestres
Modalidad
Presencial
Resolución
RPC-SO-01 No.013-2020
Contactos:
0980691668
Conoce nuestro posgrado
Requisitos
- Cédula de ciudadanía para los postulantes nacionales; y para los postulantes extranjeros, cédula de ciudadanía, o pasaporte.
- Título de Médico nacional y registro en la SENESCYT. En el caso de título obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
- Certificado del registro del título en la ACESS.
- Certificado de haber aprobado el examen de habilitación profesional expedido por el CACES de acuerdo con la vigencia del mismo.
- Certificación de nivel A1 como mínimo en los idiomas de: inglés, francés o portugués.
- Aprobar el concurso de méritos y oposición, según normas del CES.
Perfil de Ingreso
Profesionales con título de tercer nivel de grado en el campo detallado de Medicina, registrado en la SENESCYT, MSP.
Objetivo del Programa
Formar médicos especialistas en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos con alta calidad técnica, ética y humana, que puedan detectar objetivamente diagnósticos y proponer tratamientos en las disfunciones orgánicas con alto riesgo vital, para poder disminuir la morbi- mortalidad y las secuelas incapacitantes en la población, brindando la posibilidad de impartir una educación científica académica competente, con los retos tecnológicos en la actualidad y compatible con la diversidad cultural.
Beneficios del Programa
- El programa se encuentra estructurado que parte desde tiene la experiencia, habilidad, responsabilidad profesional para poder realizar diagnóstico, manejo, monitoreo, intervención, e individualización de cada paciente para su recuperación de patologías críticas.
- Manejo de equipos multidisciplinarios como lideres de equipo.
- El entrenamiento constante y preparación teórico practico en escenarios de simulación creando competencias para la atención del enfermo en circunstancias críticas.
- La especialidad prepara al profesional para la atención de escenarios críticos, como pandemia o catástrofes naturales o artificiales dando un apoyo en la condiciones mas adversas en la medicina.