MAESTRÍA EN
Psicología Clínica
Mención en Psicopatología y Psicoanálisis

BROCHURE
INSCRÍBETE
AGENDAR CITA
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA

TÍTULO
Magister en Psicología Clínica con mención en Psicopatología y Psicoanálisis

DURACIÓN
3 semestres

MODALIDAD
Híbrida

HORARIOS
Jueves y Viernes de 17h00 a 20h00.
Sábados de 8h00 a 11h00.
(en contacto sincrónico con el docente)
¿Por qué estudiar este programa?
Única oferta
académica en el país y Latinoamérica.
Favorece el
desarrollo de más competencias en el mercado laboral.
Única maestría en
psicología clínica con internacionalización.
¿Qué aprenderás en este programa?
Los graduados de la Maestría en Psicología Clínica estarán formados para realizar intervenciones a nivel clínico con distintos grupos poblacionales y promover reflexiones encaminadas hacia la investigación, a partir de un sólido conocimiento teórico psicoanalítico, un trabajo clínico ético y responsable y, una experticia sustentada en la práctica tanto institucional como individual.
El maestrante adquirirá las siguientes competencias:
- Evalúa y valora los conceptos teóricos y el método psicoanalítico, inseparables de la práctica y la investigación (saber).
- Argumenta la importancia del posicionamiento ético del psicoanalista (saber hacer).
- Discrimina la dirección de la cura (saber hacer).
- Analiza y transmite la epistemología psicoanalítica acorde a la lógica del inconsciente (saber).
- Interpreta las construcciones psicopatológicas actuales (saber conocer).
- Establece equipos multi, inter y transdisciplinarios en organizaciones e instituciones que realizan trabajo clínico (saber hacer).
- Verifica una ética que respeta de manera total la singularidad del sujeto consultante (saber ser).
- Innova elementos teóricos psicoanalíticos a partir del desarrollo de una práctica clínica que incluye el contexto social y cultural (saber hacer).
¿Dónde puedo trabajar?
- Establece equipos multi, inter y transdisciplinarios en organizaciones e instituciones que realizan trabajo clínico.
- Verifica una ética que respeta de manera total la singularidad del sujeto consultante.
- Innova elementos teóricos psicoanalíticos a partir del desarrollo de una práctica clínica que incluye el contexto social y cultural.
DOCENTES DESTACADOS
Pierre Yves Gaudard
Doctor en Sociología (Ph.D.), máster en Psicología Clínica y Psicopatología. Analista Miembro de la Asociación Lacaniana Internacional (ALI).
Iván Sandoval Carrión
Doctor en Psiquiatra, psicoanalista. Miembro de la ALI y de A..b..c… Darío Freud Lacan.
Iván Sandoval Carrión
Doctor en Psiquiatra, psicoanalista. Miembro de la ALI y de A..b..c… Darío Freud Lacan.
Stéphane Thibierge
Psicólogo - psicoanalista. Miembro de la ALI. Profesor en la Universidad París VII, Denis Diderot, docente en Francia, Japón y Ecuador.
¿Por qué estudiar en la PUCE?





