Especialización en Angiología

y Cirugía Vascular

Información

l

Título otorgado

Especialista en Angiología y Cirugía Vascular

}

Duración

8 semestres

Modalidad

Presencial
Z

Resolución

RPC-SO-07 No.137-2020

Contactos:

0980691668

Conoce nuestro posgrado

Requisitos
  • Cédula de ciudadanía para los postulantes nacionales; y para los postulantes extranjeros, cédula de ciudadanía, o pasaporte.
  • Título de Médico nacional y registro en la SENESCYT. En el caso de título obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
  • Certificado del registro del título en la ACESS.
  • Certificado de haber aprobado el examen de habilitación profesional expedido por el CACES de acuerdo con la vigencia del mismo. En caso de no haber rendido el examen de habilitación profesional por el año de graduación, se deberá adjuntar nuevamente el título de médico nacional.
  • Certificación de nivel A1 como mínimo en los idiomas de: inglés, francés o portugués.
  • Certificación de recursos humanos de una unidad asistencial docente de segundo y/o tercer nivel, en donde consten las fechas de inicio y finalización de residencia asistencial (mínimo 2 años), que evidencie la experiencia clínica quirúrgica orientada a la especialización (Cirugía Vascular y/o Cirugía General); y mecanizado del IESS.
  • Aprobar el concurso de méritos y oposición, según normas del CES.
Perfil de Ingreso
Profesionales con título de tercer nivel de grado en el campo detallado de Medicina registrado en la SENESCYT y MSP.
Objetivo del Programa

Formar especialistas con el más alto nivel técnico, humano y científico, así como también con conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para abordar adecuadamente los problemas que desencadena la patología arterial, venosa y linfática; y proveer un adecuado tratamiento, crear programas de prevención de los factores de riesgo modificables como son el sedentarismo, la obesidad, tabaquismos, enfermedades como la hipertensión arterial, diabetes mellitus, cuyo mal control empeora la evolución de las patologías vasculares; la formación permitirá educar sobre problemas complejos para que el país cuente con médicos capaces de cubrir estas necesidades en el marco del modelo de atención (MAIS-FCI1), que estén al servicio de las instituciones de salud y de los pacientes, con niveles de excelencia en lo humano, ético y que cuenten con altos estándares de preparación teórica – práctica para la resolución de los problemas de esta especialidad.

Beneficios del Programa
La PUCE es la única universidad que ofrece la especialidad de Angiologia y Cirugía Vascular en el país, contribuyendo a la formación académica para la necesidad de atención médica en patología vascular ya sea de manera clínica y quirúrgica.