ESTUDIA
Medicina Veterinaria


BROCHURE
INSCRÍBETE
AGENDAR CITA
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CARRERA

TÍTULO
Médico/a Veterinario/a
DURACIÓN
9 semestres

MODALIDAD:
Presencial
Mensaje del Decano

Dr. Felipe Moreno-Piedrahita
DECANO
Bienvenidos a la Facultad de Salud y Bienestar de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), un espacio de formación integral donde convergen la excelencia académica, la innovación en salud y el compromiso con el bienestar social. Nuestro propósito es formar profesionales altamente calificados, éticos y comprometidos con la transformación del sistema de salud a nivel nacional e internacional.
Con más de 60 años de trayectoria, nuestra facultad ofrece las carreras de Enfermería, Laboratorio Clínico, Medicina, Psicología Clínica, Educativa y Organizacional, Fisioterapia, Nutrición, Odontología y Medicina Veterinaria, además de programas de posgrado orientados a la especialización y el liderazgo en el ámbito sanitario. Nuestros egresados cuentan con un amplio campo de acción profesional, contribuyendo significativamente a la mejora de la salud y calidad de vida de las comunidades.
¿Por qué estudiar esta carrera?
Única con
metodologías
innovadoras como Integración de la Docencia, visión de One Health. Investigación y Vinculación como eje en la formación.
Principios de Una Salud, Un Bienestar y Zooeyia, así como la investigación e innovación para el cuidado de las especies domésticas y silvestres, con el uso de metodologías de aprendizaje innovadoras y vivenciales.
Convenios
internacionales, fundaciones de ayuda animal, clínicas veterinarias, INABIO, Fundación Zoológica del Ecuador, Universidades red AUSJAL.
Enfoque
en prevención, diagnóstico, técnicas quirúrgicas, investigación e innovación para el cuidado de especies domésticas y silvestres.
ITINERARIOS
Producción Animal y Cirugía Avanzada.
¿Qué aprenderás en esta carrera?
Al final de su carrera, el/la estudiante será capaz de:
- Adaptación al mundo laboral actual que demanda profesionales capaces de abordar problemas complejos que requieren una visión interdisciplinaria y habilidades prácticas.
- Mayor calidad en la formación a través de metodologías activas de aprendizaje que permiten una formación más integral y personalizada, en la cual se valora el aprendizaje significativo, la reflexión y la aplicación de conocimientos en situaciones reales.
- El fomento de la innovación se plantea desde la interdisciplinariedad y la complejidad del saber, como: ejes claves en la construcción, creación y manejo de conocimiento.
- Además, la rigurosidad que se desprende del proceso de evaluación por competencias y resultados de aprendizaje resulta clave para la integración de diferentes conocimientos y perspectivas en la búsqueda de soluciones a problemas complejos.
- Respuesta a las demandas sociales para comprender y abordar los problemas como: el cambio climático, la desigualdad social, la exclusión, entre otros.
- Comprender los fundamentos de ciencias biológicas, químicas, anatómicas y fisiológicas aplicadas a la Medicina Veterinaria.
- Integrar la morfología, el funcionamiento y la organización del cuerpo animal en su variedad de especies domésticas y silvestre.
- Analizar los fundamentos de la salud y enfermedad en especies animales y vegetales.
- Utilizar las herramientas y las metodologías para el correcto diagnóstico y tratamiento médico veterinario.
- Aplicar conocimientos en clínica y cirugía de pequeñas y de grandes especies.
- Aplicar el diseño de proyectos en medicina de la conservación de la fauna silvestre.
- Conocer la legislación nacional e internacional en materia animal.
- Promover la seguridad alimentaria y la inocuidad de los alimentos de origen animal.
- Apoyar en la resolución de problemas que aquejan a la salud animal, a la salud pública, considerando el bienestar en los animales y el cuidado del ambiente.
- Comprender proyectos para el control de zoonosis y enfermedades transfronterizas, emergentes y reemergentes en contextos nacionales e internacionales.
- Itinerario I: Cirugía Avanzada -Aplicar la técnica básica de cirugía en animales de compañía tradicionales y no tradicionales. -Aplicar las principales técnicas quirúrgicas utilizadas en grandes especies. -Aplicar la técnica quirúrgica en animales domésticos y silvestres. -Aplicar la técnica de cirugía con mínima invasión.
- Itinerario II: Medicina Veterinaria Forense -Aplicar técnicas como: inspección externa, examen interno, observaciones de cavidades y órganos, toma de muestras, análisis macroscópico y microscópico, documentación de hallazgos, en casos de muerte de animales relacionados con posibles delitos, negligencia, maltrato o sospecha de envenenamiento. -Evaluar técnicas forenses en el ámbito de la medicina veterinaria, a través de la investigación y resolución de casos relacionados con animales. -Determinar la causa y circunstancias de la muerte de animales en casos judiciales o de investigación criminal a través de anatomopatología veterinaria.
- Itinerario III: Medicina Veterinaria de la Producción -Integrar los procesos fisiológicos y sus alteraciones que intervienen en los sistemas de producción de alimentos de origen animal. -Evaluar la trazabilidad y rastreabilidad de los animales a lo largo de la cadena productiva, comercialización y transformación. -Analizar los procesos innovadores para el desarrollo de una empresa exitosa en armonía con la visión de Una Salud y Un Bienestar. -Aplicar los conocimientos, procesos y gestión de la administración de empresas en áreas de la producción pecuaria.
¿Dónde puedo trabajar?
-
El médico veterinario está preparado para desempeñarse en:
- Hospitales y clínicas de pequeñas y grandes especies
- Zoológicos
- Emprender con su propia clínica o empresa pecuaria
- Laboratorios de diagnóstico veterinario
- Instituciones gubernamentales.
¿POR QUÉ ESTUDIAR EN LA PUCE?


