MAESTRÍA EN
Gestión del Cuidado
Mención en Unidades de Emergencias y Unidades de Cuidados Intensivos
RPC-SO-30-No.479-2022

BROCHURE
INSCRÍBETE
AGENDAR CITA
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA

TÍTULO
Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencias y Unidades de Cuidados Intensivos

DURACIÓN
2 semestres

MODALIDAD
Híbrida

HORARIOS
Miércoles de 18:00 a 22:00
Jueves de18:00 a 22:00
Viernes de18:00 a 22:00
Sábado de 8:00 a 14:00
¿Por qué estudiar este programa?
Contribuir a la
calidad de atención de enfermería en los servicios de salud.
Ejercer la
docencia universitaria.
Duración de
1 año
¿Qué aprenderás en este programa?
- El/la magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencias y Unidades de Cuidados Intensivos estará capacitado/a para argumentar teorías y modelos fundamentales en la gestión del cuidado de enfermería clínica, mejorar estándares y atención.
- Además, ejecutará la gestión integral del cuidado en áreas de emergencia y cuidados críticos, garantizando calidad y seguridad.
- Apoyará procesos de gestión en servicios de salud, optimizando el talento humano y los recursos.
-
Desarrollará habilidades gerenciales básicas, de liderazgo y trabajo en equipo, mejorando la prestación de servicios de salud.
-
Actuará con creatividad, innovación y responsabilidad en el desarrollo de investigaciones basada en valores éticos y legales.
-
Participará en proyectos y programas para resolver problemas de salud, contribuyendo a fortalecer le bienestar de las personas y el desarrollo sostenible.
¿Dónde puedo trabajar?
Los profesionales que siguen esta maestría podrán desempeñarse como:
- Supervisores de enfermería
- Consultores de salud
- Directores de enfermería
- Investigadores en salud
- Docentes
DOCENTES DESTACADOS

Judith Francisco Pérez
Magíster en Salud Digital por la Universidad Oberta de Catalunya, Magister en Educación Mención Planificación Curricular por la Universidad de Carabobo-Venezuela y Dra. en Tecnología Instruccional y Educación a Distancia por la Nova Southeastern University-USA. Es fundadora y coordinadora de la Red de enfermería Informática Nodo Ecuador y del grupo de investigación en Salud Digital de la PUCE. Docente en grado y posgrado en el campo de la Enfermería y la Educación. Becada y Graduada del programa Mujeres Líderes en Salud Digital de RECAINSA y la Universidad del Bosque. Ha sido directora de más de 25 trabajos de titulación a nivel de maestría y doctorado. Actualmente trabajando en proyectos de tele mentoría con profesionales rurales del Ecuador, el diseño de una aplicación móvil para el seguimiento posquirúrgico y el estudio de la Alfabetización en Salud en América Latina.
Jenny del Carmen Arcentales Herrera
Magíster en Ciencias de la Salud por la Universidad Federal de Sao Paulo. Especialista en Terapia Intensiva Adulto (Sao Paulo). Especialista en Enfermería Cardiovascular, especialización de Formación Docente en Educación Profesional Técnica en el área de la Salud (Río de Janeiro). Licenciada en Enfermería por la PUCE.
Jenny del Carmen Arcentales Herrera
Alumna especial del doctorado y Magister en Ciencias de la Salud por la Universidad Federal de São Paulo UNIFESP; especialista en educación para profesionales de la salud por la Fundação Oswaldo Cruz e Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Rio de Janeiro; especialista en Terapia Intensiva Adulto y Administración de hospitales por la Universidad São Camilo; Especialista en Enfermería Cardiovascular- régimen de residencia en el Instituto Dante Pazzanese de Cardiología. Pós graduación en calidad y seguridad en el cuidado al paciente por el instituto sirio libanés, Calidad y gestión de proyectos por la Fundación Getulio Vargas; Gestión de riesgo e seguridad del paciente por el Instituto Brasilero de Excelencia en Salud (IBES), consultor de la Organización Nacional de Acreditación (ONA). Miembro del grupo coordinador de las Redes de enfermería de emergencia y desastre de las Américas (REEDA) y de la Red de enfermería y seguridad del Paciente REBRAENSP. Miembro del grupo de investigación, Seguridad, Tecnología y Cuidado (SEGTEC - UNIFESP) y del Grupo en enfermería de emergencia e desastre (GEPESED da UFRJ). Enfermera del Sistema de atención pré hospitalario de Urgencia- emergencia hace 22 años y Actualmente Coordinadora del Núcleo de seguridad del Paciente del Hospital Regional Dr., Leopoldo Bevilacqua- CONSAÚDE.


Venus Medina-Maldonado
PhD en ciencias de la medicina para el campo de la salud y enfermería de la Martin-Luther-Universität (Halle-Wittenberg) es docente e investigadora en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, afiliada al Centro de Investigación para la Salud en América Latina (CISeAL). Cuenta con una amplia experiencia en investigación primaria, domina métodos cuantitativos, cualitativos y mixtos, además ha conducido revisiones sistemáticas narrativas bajo el enfoque de la Práctica de Enfermería Basada en Evidencia. Su trayectoria enriquece notablemente la labor docente en las asignaturas de investigación en el programa de Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencias y Cuidados Intensivos. En sus clases, destaca la importancia de utilizar el conocimiento generado a través de la investigación para orientar la práctica de enfermería, evaluar el entorno de atención, mejorar los resultados de los pacientes y sus familias, así como proporcionar insumos valiosos para la retroalimentación y actualización de las políticas de salud.
¿Por qué estudiar en la PUCE?





