Especialización en Infectología
Información
Título otorgado
Especialista en Infectología
Duración
Modalidad
Resolución
Contactos:
Conoce nuestro posgrado
Requisitos
- Cédula de ciudadanía para los postulantes nacionales; y para los postulantes extranjeros, cédula de ciudadanía o pasaporte.
- Título de Médico General y Título de primera especialidad pudiendo ser: Medicina Interna, Terapia Intensiva – Crítica, Emergencias y desastres o Medicina Familiar y registros de los títulos en la SENESCYT. En el caso de un título obtenido en el exterior, presentarlo debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
- Certificado de haber aprobado el examen de habilitación profesional expedido por el CACES (si aplica según el año de graduación), de acuerdo a vigencia del mismo. En caso de no haber rendido el examen de habilitación profesional por el año de graduación, se deberá adjuntar nuevamente el título de médico nacional.
- Certificado del registro de los títulos en el ACESS.
- Certificado de Idioma nivel A2 cómo mínimo en cualquiera de los idiomas Portugués, Francés, Inglés o Alemán.
- Aprobar el concurso de méritos y oposición, según normas del CES.
Perfil de Ingreso
Área Cognitiva: para identificar, analizar, aplicar y sintetizar los conocimientos en congruencia con la realidad, los programas académicos y los objetivos de aprendizaje. Entender las ciencias biomédicas para aplicar las mismas en el cuidado del paciente. Área de Praxis Profesional: disponer de habilidades psicomotoras para desarrollar experticias complejas de decisión clínica, técnica y de procedimientos instrumentales; aplicar el conocimiento en la práctica, en la toma de decisiones acertadas, pertinentes y oportunas, frente al paciente, su familia y la comunidad. Área Socio-Afectiva: para brindar atención en el marco de las normas de la bioética y calidad total, para obtener óptimos resultados en el cuidado de la salud individual y colectiva. Área de Gestión de Relaciones: con el fin de adquirir habilidades y desarrollos personales, que le permitan trabajar en equipo, valorando y respetando la diversidad, la multiculturalidad, el medio ambiente, en el marco de la ética y la ley.
Objetivo del Programa
Formar médicos especialistas en Infectología con un alto nivel de excelencia académica, científica y humana; con formación holística, heurística y flexible, que integre los ejes bio – sico – social, administrativo – sanitario, docente, investigativo y de servicio; enmarcado en los principios de la bioética y de la filosofía de la PUCE; para que brinden atención integral e integradora en salud a los pacientes adultos en prevención, diagnóstico y tratamiento farmacológico y no farmacológico de las enfermedades infecciosas, en función de las necesidades individuales y colectivas, en el contexto epidemiológico nacional, con base a las mejores evidencias científicas, con apertura hacia los cambios permanentes que se producen en la ciencia médica, en función de la consecución de los mejores resultados en salud.
Beneficios del Programa
- Primera especialización en infectología ofertada en el país.
- Programa ofertado como una segunda especialidad para médicos con título de especialistas clínicos.
- El proyecto responde a la necesidad urgente de médicos especialistas en infectología luego de la pandemia y el carácter endémico del país para enfermedades infecciosas.
- Primera especialidad que cuenta con docentes extranjeros y clases en inglés.
- Posgrado enfocado en la formación de médicos hacia la investigación científica y que tiene como requisito la publicación en revistas indexadas de los trabajos de titulación.
- El posgrado es el único programa al momento que tiene vinculación con el CISeAL para cumplir con el objetivo de investigación científica.
- El proyecto de Infectología cumple con un proyecto de vinculación alineado a la problemática más importante de las enfermedades infecciosas como lo es la Resistencia Bacteriana.