VUI
Programa de Voluntariado Universitario
Ignaciano de la PUCE

¿Qué es el Programa V.U.I?
Ofrece experiencias de acción voluntaria que contribuyen a la formación integral del ser humano, inspirados en el paradigma ignaciano a través del contacto con otras realidades y personas en situación de vulnerabilidad o grupos de atención prioritaria.
Moviliza a la comunidad universitaria hacia procesos de transformación e incidencia social, a través de una experiencia no solo de servicio sino de toma de conciencia y aprendizaje de nuevas realidades para los estudiantes universitarios.
Conoce a nuestros Co-coordinadores


Stefanny Lora
«Tener siempre al frente el objetivo y que el amor sea el motor de cada acción»
Juan Pablo Valencia
«A través de la introspección podemos encontrar nuestras fortalezas y debilidades para ser mejor y así servir mejor a nosotros mismos y a los demás por medio de la inteligencia espiritual»
Joel Ortíz
«Llevar lo que uno es, lo mejor de sí, para poder servir con amor y esperanza»
Byron Guanga
«No basta con solo hacerlo, sino hacerlo inteligentemente»
Jorel Zambrano
«Tomar mejores decisiones siendo introspectivo para así poder mejorar como persona y servir mejor»


Melani Terán
«Ser co-coordinador implica sembrar los valores humanos y servir a la humanidad, llevando consigo la bandera del amor y la fe»
Alejandro Valverde
«Para realizar proyectos de voluntariado que impacten en la sociedad es necesario tener las herramientas necesarias»
Requisitos para ser parte
1
2
2
3
4
4
5
Pasos para abrir un proyecto de voluntariado
1
Abrir una convocatoria con un plazo de tiempo.
1.1
Se puede realizar al inicio del año o cuando se considere pertinente.
2
Postular al formulario.
De preferencia se sugiere crear un formulario desde el correo del VUI.
3
Realizar un seguimiento de las instituciones que se van inscribiendo, para constatar que la información esté completa.
4
Receptar las postulaciones con su propuesta de proyecto de acción voluntaria, que se encontrará adjunta en el formulario.
4.1
El presente formulario se encuentra en el Anexo 1.
5
Revisar las propuestas enviadas para asegurarnos de que la propuesta sea viable y cumpla con los requisitos.
5.1
Los presentes requisitos se encuentran en el Anexo 2.
5.2
Las responsables del programa, la coordinadora de servicios pastorales, el equipo de serpas o el equipo de coordinadores voluntarios revisarán las postulaciones y evaluarán si se pedirá reestructurar la propuesta o continuar con el proceso.
6
Analizar las propuestas y clasificar en dos grupos: aquellas que cumplen de manera integral con todos los requisitos y aquellas que presenten inconsistencia en sus propuestas.
6.1
Con respecto a las instituciones que cumplen en su mayoría con los requisitos y presentan una o varias propuestas viables, se lleva a cabo una reunión formal. El propósito de esta reunión es permitir que la institución aclare la propuesta de acción voluntaria y, en caso necesario, realice correcciones. Además, esta instancia proporciona la oportunidad de presentar la institución, conocer la necesidad de voluntarios dentro de la institución, reconocer su apertura, evaluar su labor e identificar la relación con los destinatarios en situación de vulnerabilidad.
6.2
En contraste, con aquellas instituciones que la propuesta no sea clara se realizará una reunión virtual. El objetivo de esta reunión es encontrar posibles soluciones a la propuesta con el fin de poder colaborar con la institución o no. En caso de no llegar a un acuerdo, se redirige a la institución a otro espacio dentro de la PUCE, si es necesario, o se concluye con el proceso.
6.3
Las instituciones que cumplen con los requisitos se les invita a tener una reunión para conocer la institución; con el objetivo de revisar la propuesta enviada.
7
Concretar el proceso de selección a la institución mediante la formalización de un convenio de cooperación.
7.1
Elaborar un convenio marco o específico (Anexo 3.) según sea el caso, en el cual se adjuntará la propuesta de proyecto de acción voluntaria.
8
Concluir con el proceso de los aliados estratégicos, informando a las instituciones que fueron o no aceptadas.
8
Finalizar el proceso con la presentación de los coordinadores responsables de cada proyecto de acuerdo a las fechas establecidas en el calendario del programa.
Anexo 2:
Requisitos para instituciones
La institución podrá o no recibir una invitación para tener una alianza con el voluntariado.
Tener un delegado o responsable por parte de la institución para ejecutar el proyecto de acción voluntaria.
El proyecto de acción voluntaria debe responder a un ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
La institución deberá enviar en el plazo establecido la propuesta de acción voluntaria y llenarlo completamente.
La propuesta de la acción voluntaria deberá tener, promover o posibilitar incidencia social.
Las instituciones deberán trabajar con actores en situación de vulnerabilidad, atención prioritaria y/o temas relacionados con el medio ambiente o cuidado de la casa común.
Tener definido un cronograma de actividades congruente con el perfil del grupo de voluntarios/as.
La institución deberá solicitar un mínimo de 2 y máximo de 15 voluntarios/as.
La institución postulante deberá estar alineada a la visión y misión de la PUCE y así mismo a los objetivos específicos del Programa VUI.
La propuesta de acción voluntaria deberá responder a un espacio que responda a un voluntariado universitario en formación técnico y/o profesional o en su efecto que las actividades de asistencia respondan a la misión o visión de la institución.
La propuesta de acción voluntaria deberá responder a cualquiera de los 6 ejes que el programa tiene para abrir proyectos de voluntariado que son: espiritual, ambiental, comunitario, educativo-cultural, socio-sanitario y social.
El programa evaluará los horarios, sector y los destinatarios con los que la institución trabaja para ofrecer amplias propuestas a los universitarios o graduados.
Anexo 3:
Convenio Específico
Contáctate con:

Responsable del Programa V.U.I.:
Lcda. Gabriela Acosta Ramos
vuipuce@puce.edu.ec
Teléfono: 299100 ext. 1318
Síguenos en redes:
Contacto: