El Mapa de Procesos Institucional establece como proceso gobernante a la Gestión de la Calidad. A continuación, se presenta el esquema de Mapa de Procesos.

Procesos relacionados a la Gestión de la Calidad:

Evaluación Interna

Nuestro proceso de evaluación interna, a través de dos subprocesos clave —la autoevaluación y la verificación por pares—, nos permite analizar en profundidad nuestras actividades académicas y administrativas. Este enfoque nos ayuda a reconocer tanto nuestras fortalezas como las áreas en las que podemos mejorar, guiados siempre por los principios de la filosofía institucional y el pensamiento ignaciano, que nos impulsan hacia la excelencia y la mejora continua con la participación activa de estudiantes, personal académico y administrativo.

Comprende dos etapas:

Autoevaluación institucional

Nos enfocamos en analizar cada aspecto de la gestión institucional, asegurándonos que nuestros procesos académicos y administrativos cumplan con los más altos estándares de calidad. Este ejercicio fortalece nuestras capacidades y nos permite trabajar continuamente para brindar una educación de excelencia.

Autoevaluación de carreras y programas

Asumimos la autoevaluación como un proceso riguroso que, enmarcado en los requerimientos internos y externos de calidad, permite la reflexión y análisis sobre nuestras actividades académicas. Evaluamos cada carrera y programa para asegurar que la formación ofrecida sea de calidad, impulsando el desarrollo de personas integrales, preparadas para servir al mundo de manera ética y comprometida.

Verificación por Pares

La verificación por pares es un proceso en el que personal especializado, tanto interno como externo, revisa y valida los resultados de la autoevaluación, asegurando la conformidad de los hallazgos. Este proceso nos permite identificar y abordar oportunidades de mejora, manteniendo siempre un alto nivel de rigor y objetividad, mientras impulsamos la mejora continua.

Para el desarrollo de estos subprocesos, nuestra institución cuenta con modelos propios y externos, que guían la reflexión en torno a los estándares de calidad establecidos para el desarrollo de los procesos académicos y sus respectivos resultados, y que dan cuenta de la calidad de la oferta académica en sus diferentes niveles y modalidades, al mismo tiempo nos permite de manera ordenada y previsiva la preparación para los procesos de acreditación de la calidad PUCE, sean estos nacionales o internacionales.

Evaluación Externa y Acreditación

Nuestro compromiso con la calidad se refleja en los procesos de evaluación externa y acreditación que alcanzamos. Estas acreditaciones no solo validan la excelencia académica, sino que también nos permiten mejorar continuamente.

Acreditación Nacional

Acreditación Institucional

En octubre 2020, obtuvimos la acreditación del CACES por cinco años, destacando nuestro esfuerzo por mantener altos estándares de calidad en todas las áreas.

Acreditación de Carreras

  • Medicina
    Quito
    Acreditada en 2015 por cinco años al haber superado el estándar de calidad establecido, con una extensión otorgada por CACES en 2020, hasta la ejecución del nuevo proceso de evaluación externa.
    Resolución No. 049-SE-15-CACES-2020
  • Enfermería
    Quito, Esmeraldas y Santo Domingo.
    Acreditada en 2019 por cinco años al haber superado el estándar de calidad establecido, hasta que se realice un nuevo proceso de evaluación.
  • Derecho
    Quito
    Acreditada en 2018 por cinco años por el CACES al haber superado el estándar de calidad establecido, hasta que se realice un siguiente proceso de evaluación.
  • Ambato e Ibarra
    Acreditadas en 2022 por el CACES al haber superado el estándar de calidad establecido, hasta que se realice un siguiente proceso de evaluación.

Acreditación Internacional

Trabajamos continuamente para obtener acreditaciones internacionales que amplíen las oportunidades para nuestra comunidad estudiantil. Estas acreditaciones no solo validan la calidad de nuestra oferta académica a nivel global, sino que también abren puertas a la movilidad académica y a la colaboración internacional.

Generación y análisis de la información para la toma de decisiones

Este sub proceso recolecta, analiza, valida y reporta la información relacionada con sus principales funciones sustantivas y de gestión estratégica. Esta información constituye uno de los principales insumos para la toma de decisiones en nuestra universidad, y permite a su vez la actualización del Sistema de Información y Estadísticas IGNATIUS. Es importante señalar que la gestión de la información se ve soportada por esquemas de seguridad de la información que permiten mantener su confidencialidad, disponibilidad e integralidad.

Manejo de sugerencias, inconformidades y felicitaciones

Con el afán de garantizar la calidad de los servicios y trámites disponibles en la Universidad, existe el Buzón de Sugerencias, Inconformidades y Felicitaciones – BSIF, al que toda la comunidad universitaria puede hacer uso para promover la gestión institucional e implementar soluciones y acciones de mejora continua en pro del bienestar de la familia PUCE.

Contacto:

dac@puce.edu.ec

(593) 2 2991700 ext. 1695 / 1238