BROCHURE

INSCRÍBETE

AGENDAR CITA

BROCHURE

INSCRÍBETE

AGENDAR CITA

Inversión

USD

3.700

Por semestre

Incluye matrícula y titulación

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA

TÍTULO

Magíster en Gestión de la Calidad de Laboratorios

DURACIÓN

2 SEMESTRES

MODALIDAD

HÍBRIDA

HORARIOS

Jueves y viernes de 17h00 a 20h00 y sábados de 8h00 a 11h00

¿Por qué estudiar este programa?

  1. La falta de laboratorios acreditados en Ecuador crea una alta demanda de profesionales en calidad y normas internacionales.
  2. La maestría te capacita para implementar programas de control de calidad en laboratorios clínicos, esenciales para la medicina moderna.
  3. Formas líderes con habilidades en gestión y mejora continua, fundamentales para una administración eficiente de laboratorios.
  4. Los laboratorios clínicos afectan directamente la salud pública; una formación en calidad mejora la confiabilidad de diagnósticos y tratamientos.
  5. La creciente necesidad de laboratorios acreditados y personal capacitado aumenta las oportunidades laborales en el sector.

¿Qué aprenderás en este programa?

Al final de este programa, el/la estudiante será capaz de:

  • Impulsar acciones fundamentadas en la ética profesional, orientadas a la seguridad del paciente, la protección ambiental y el servicio comunitario.
  • Evaluar la gestión técnico-administrativa de laboratorios clínicos según su nivel de complejidad, basándose en normativas nacionales e internacionales vigentes.
  • Implementar sistemas de mejora continua en laboratorios clínicos conforme a los principios de habilitación, certificación y acreditación en el país.
  • Aplicar herramientas estadísticas para la evaluación, validación y verificación de metodologías analíticas con impacto clínico.
  • Promover proyectos de investigación-acción centrados en la mejora de la calidad, respetando los principios éticos en investigaciones con seres humanos.

¿Dónde puedo trabajar?

El/la egresado/a de esta Maestría en Aseguramiento de la Calidad de Laboratorio está preparado para desempeñarse en:

 

  • Laboratorios clínicos públicos y privados, fortaleciendo la infraestructura de calidad.
  • Unidades de control de calidad en instituciones de salud.
  • Organismos de regulación, vigilancia sanitaria y control de calidad.
  • Proyectos de implementación de sistemas de gestión basados en normas nacionales e internacionales.
  • Docencia universitaria o investigación en áreas de calidad, bioanálisis y salud pública.

Docentes destacados

Dr. Carlos Flores Sampedro

Médico patólogo clínico, magister en sistemas de gestión de la calidad, coordinador de la maestría en gestión de la calidad en salud y seguridad del paciente de la PUCE.

Dra. Aida Porras (Colombia)

Profesional con énfasis en sistemas de gestión de laboratorios clínicos, aseguramiento de calidad y control de calidad; experta en implementación de Sigma Metric. Con alta experiencia en apoyo a programas de comparación de laboratorios. Es directora de un laboratorio clínico acreditado bajo la norma ISO 15189 V3, tiene el conocimiento para apoyar a otros laboratorios para su acreditación bajo normas CAP, ISO 15189 y Joint Commission. Como docente universitaria posee habilidades pedagógicas para fomentar ambientes y herramientas de aprendizaje para los maestrantes

Dr. Kléver Sáenz Flor

Médico con especialidad en Patología y laboratorio Clínico, con experiencia y formación en implementación y mejora de Sistemas de Gestión de la Calidad en Laboratorio de Análisis Médicos bajo normativas ISO 15189, ISO 9001 y estándares de acreditación Qmentum Accreditation Cánada (ISQua). Experiencia en docencia médica de grado y postgrado e Investigación Clínica - Epidemiológica en áreas de la Salud Pública y de la Diagnóstica, con énfasis en aseguramiento de la calidad, nutrición y evaluación de pruebas diagnósticas.

Mg. Óscar Puente

Licenciatura en laboratorio clínico, magíster en gerencia hospitalaria; fue coordinador de la carrera de Laboratorio Clínico en la PUCE, actualmente subdecano de grado de la Facultad de Salud y Bienestar

¿Por qué estudiar en la PUCE?

Redes y alianzas

Contacto

0992420103

inscripciones@puce.edu.ec