Maestría en
Terapia del Deporte y Ejercicio
RPC-SE-19-No.148-2020
RPC-SO-23-No.508-2020

BROCHURE
INSCRÍBETE
AGENDAR CITA
Inversión
USD
5.000
Incluye matrícula y titulación
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA
TÍTULO
Magíster en Terapia del Deporte y Ejercicio
DURACIÓN
2 SEMESTRES
MODALIDAD
HÍBRIDA
HORARIOS
Miércoles de 16:00 a 20:00, jueves de 16:00 a 21:00 y viernes de 16:00 a 20:00; Sábados de 07:00 a 11:00
Prácticas presenciales en campus Quito mensuales (Sábado 07:00 a 11:00)
¿Por qué estudiar este programa?
- Ofrece una formación técnica avanzada con base científica y enfoque práctico.
- Responde a necesidades sociales en salud, educación y deporte.
- Fomenta el pensamiento crítico y la producción científica aplicada.
- Se enfoca en la readaptación funcional con estrategias basadas en evidencia.
- Proporciona acceso a recursos tecnológicos y docentes especializados.
¿Qué aprenderás en este programa?
Al final de este programa, el/la estudiante será capaz de:
-
Analizar la aptitud física mediante evaluaciones funcionales en distintos contextos.
-
Comprender principios fisiológicos, biomecánicos y conductuales del ejercicio.
-
Diseñar e implementar programas de entrenamiento físico adaptados.
-
Aplicar estrategias de ejercicio físico fundamentadas en la ciencia.
-
Desarrollar investigaciones orientadas al bienestar y prevención de enfermedades.
¿Dónde puedo trabajar?
El/la egresado/a de esta Maestría en Terapia del Deporte y Ejercicio están preparados para desempeñarse en:
-
Centros de promoción de la salud y prevención.
-
Instituciones educativas y programas comunitarios.
-
Organizaciones deportivas públicas y privadas.
-
Consultoría en salud y ejercicio físico.
-
Docencia e investigación en ciencias del ejercicio.
Docentes destacados
Rosa Susana Cajamarca
Especialista en Medicina del Deporte, alumni PUCE, Nutrición para la vida Activa; miembro GLODEC (glorias del deporte ecuatoriano), excampeona nacional, sudamericana y panamericana de triatlón. Publicaciones indexadas acerca del ejercicio en pacientes con Enfermedad Parkinson y prevención de Diabetes.
Juan Santamaría Almeida
Especialista en Medicina del Deporte, Universidad Central del Ecuador, Entrenamiento deportivo; docente universitario de amplia trayectoria, asesor de la Unidad Nacional Antidopaje Del Ecuador, director de Exercise is Medicine Ecuador y presidente de la Sociedad de Medicina del Deporte núcleo Pichincha.
Leonardo Gozález Valdiviezo
Especialista en Medicina del Deporte, alumni PUCE, Valoración Física; docente PUCE sede Manabí, director del equipo multidisciplinario de alto rendimiento en el Ministerio del deporte Manabí, ex médico del Delfín Sporting Club, campeón cinta violeta Jiu jitsu brasilero.
¿Por qué estudiar en la PUCE?


