BROCHURE

INSCRÍBETE

AGENDAR CITA

BROCHURE

INSCRÍBETE

AGENDAR CITA

Inversión

USD

5.000

Incluye matrícula y titulación

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA

TÍTULO

Magíster en Nutrición Clínica del Niño y del Adolescente

DURACIÓN

2 SEMESTRES

MODALIDAD

HÍBRIDA

HORARIOS

Lunes 17:00 a 20:00, martes 18:00 a 20:00, miércoles 18:00 a 19:00, jueves y viernes de 17:00 a 19:00 (estos horarios pueden variar)

Sábado o Domingo (bi-mensual) 8:00 a 12:00 para las clases prácticas.

¿Por qué estudiar este programa?

  1. Forma profesionales capaces de atender las necesidades nutricionales de la población pediátrica desde una visión integral.
  2. Aplica nuevas tecnologías y enfoques investigativos con alto impacto en la salud infantil.
  3. Fomenta el trabajo interdisciplinario para una atención clínica de calidad.
  4. Ofrece flexibilidad en la modalidad de estudio, permitiendo balancear vida laboral y académica.
  5. Está respaldada por un cuerpo docente de trayectoria nacional e internacional en nutrición clínica.

¿Qué aprenderás en este programa?

Al final de este programa, el/la estudiante será capaz de:

  • Analizar el estado nutricional y adherencia a planes alimentarios en la población infantil.
  • Aplicar metodologías de detección de riesgos nutricionales en entornos clínicos y hospitalarios.
  • Diseñar intervenciones nutricionales adaptadas a diversas condiciones y contextos pediátricos.
  • Comprender la relación entre nutrición, desarrollo emocional y salud mental infantil.
  • Investigar la influencia de la genética y la alimentación en enfermedades crónicas infantiles.

¿Dónde puedo trabajar?

El/la egresado/a de esta Maestría está preparado para desempeñarse en:

 

  • Consultorios pediátricos y clínicas privadas.
  • Hospitales públicos y centros de salud.
    Programas estatales de nutrición y salud infantil.
  • Instituciones educativas, ONGs y organismos internacionales.
  • Docencia, investigación y formulación de políticas alimentarias.

Docentes destacados

Dra. Yadira Alejandra Morejón Terán

Nutricionista-Dietista, Master en Salud Comunitaria y Doctora en Salud Pública con mención en Epidemiología. Investigadora externa de Universidades nacionales e internacionales. Revisora externa de dos revistas científicas universitarias Experiencia en el área de salud pública, salud infantil, consumo alimentar, género y enfermedades crónicas no transmisibles

Mgtr. Verónica Elizabeth Espinosa Echeverría

Nutricionista, Docente PUCE, Investigador del Grupo de Estudio e Investigación para la Nutrición y Dietética, Alimentación y Educación

Dr. Doctor. Byron Campoverde

Especialista en Pediatría y Gastroenterólogo Pediatra, profesor universitario, entre sus habilidades se encuentra la pediatría, la endoscopia, la nutrición, la nutrigenómica, y la experiencia en salud pediátrica privada, sus competencias principales son la docencia, la investigación, la atención al paciente, el liderazgo, y la innovación, contribuye al bienestar y desarrollo de los niños y sus familias, mediante una práctica médica ética, humanista, y basada en la evidencia.

¿Por qué estudiar en la PUCE?

Redes y alianzas

Contacto

0992420103

inscripciones@puce.edu.ec