Maestría en
Educación
RPC-SO-21-No.450-2020

BROCHURE
INSCRÍBETE
AGENDAR CITA
Inversión
USD
4.290
Incluye matrícula y titulación
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA
TÍTULO
Magíster en Educación con mención en Educación Física y Deporte
DURACIÓN
2 SEMESTRES
MODALIDAD
HÍBRIDA
HORARIOS
Martes y Miércoles 17:00 a 21:00 virtual sincrónico y sábados de 09:00 a 13:00 (virtual sincrónico y/o presencial)
¿Por qué estudiar este programa?
- Respaldo académico de la PUCE, con trayectoria, excelencia y base investigativa.
- Enfoque integral: conecta la educación física y el deporte con la salud, la inclusión y el bienestar de niños, jóvenes y comunidades.
- Flexibilidad para profesionales en ejercicio, gracias a su modalidad híbrida.
- Proyección profesional hacia la docencia, la investigación y la gestión de programas educativos y deportivos a nivel nacional e internacional.
- Innovación metodológica: prácticas activas, inclusivas y adaptadas a los desafíos actuales de la educación y el deporte.
¿Qué aprenderás en este programa?
Al culminar tu formación serás capaz de:
- Desarrollar investigación aplicada en pedagogía, currículo, didáctica y evaluación para fortalecer la docencia en Educación Física y Deporte.
- Diseñar estrategias didácticas y metodológicas innovadoras para potenciar destrezas y competencias en contextos educativos diversos.
- Promover hábitos de vida saludable y la práctica del deporte como eje de desarrollo integral a lo largo del ciclo vital.
- Planificar, gestionar y evaluar programas pedagógicos y deportivos con enfoque inclusivo y adaptado a las necesidades de diferentes comunidades.
- Conducir procesos de enseñanza-aprendizaje en formación deportiva, atendiendo la diversidad y fomentando la equidad.
¿Dónde puedo trabajar?
- Docencia y coordinación en instituciones educativas de distintos niveles (escolar y universitario).
- Diseño y ejecución de programas de actividad física y deporte en municipios, federaciones, ministerios y organismos públicos.
- Asesoría en proyectos de inclusión, educación intercultural y deporte adaptado.
- Organismos multilaterales, ONGs y fundaciones dedicadas al deporte, la salud y la formación juvenil.
- Redes académicas y de investigación en ciencias del deporte y educación.
- En todos estos ámbitos, estarás preparado/a para fomentar la salud, los estilos de vida activos y fortalecer la cultura deportiva en diferentes contextos sociales y culturales.
Docentes destacados
Johanna Herrera
Docente con amplia experiencia en educación inicial, infantil y superior. Desde 2013 forma parte del cuerpo académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, impartiendo asignaturas en pregrado y posgrado, incluyendo Maestría en Educación Física, Innovación en Educación y Posgrados en Medicina Familiar y Pediatría. Ha liderado procesos de creación, rediseño y autoevaluación de programas académicos, coordinando carreras y maestrías, así como el CASE (Centro de Asesoría y Servicios Educativos). Miembro activo de la Red de Educación Inicial del Ecuador desde 2015, contribuye al desarrollo de políticas y prácticas educativas innovadoras. Además, coordina y enseña en la franquicia “Helen Doron El Bosque”, impartiendo inglés a niños y jóvenes de 3 meses a 17 años. Reconocida por su liderazgo académico, compromiso pedagógico y experiencia integral en educación formal y extracurricular.
Gustavo Palacios
Docente, asesor pedagógico y consultor con más de 20 años de experiencia en instituciones educativas de alto nivel y en entornos internacionales. Especialista en gamificación, neuropsicología del aprendizaje, diseño de entornos educativos innovadores, pedagogía de valores e integración de TICs en la enseñanza. Profesor en maestrías de educación y lenguas en la PUCE, impartiendo asignaturas como Estrategias Innovadoras de Enseñanza-Aprendizaje y Technological Tools for Language Teaching, así como tutor y lector en procesos de titulación. Propietario de Arquelino Tours, organizador de viajes culturales con enfoque gamificado, y diseñador de programas de japonés y aprendizaje en línea. Líder en proyectos educativos y culturales, incluyendo la Jornada Mundial de la Juventud y Familias. Domina español (nativo), inglés (C1) y japonés (JLPT N3). Su enfoque combina creatividad, estrategia y tecnología para generar experiencias de aprendizaje significativas y motivadoras.
Gustavo Palacios
Docente, asesor pedagógico y consultor con más de 20 años de experiencia en instituciones educativas de alto nivel y en entornos internacionales. Especialista en gamificación, neuropsicología del aprendizaje, diseño de entornos educativos innovadores, pedagogía de valores e integración de TICs en la enseñanza. Profesor en maestrías de educación y lenguas en la PUCE, impartiendo asignaturas como Estrategias Innovadoras de Enseñanza-Aprendizaje y Technological Tools for Language Teaching, así como tutor y lector en procesos de titulación. Propietario de Arquelino Tours, organizador de viajes culturales con enfoque gamificado, y diseñador de programas de japonés y aprendizaje en línea. Líder en proyectos educativos y culturales, incluyendo la Jornada Mundial de la Juventud y Familias. Domina español (nativo), inglés (C1) y japonés (JLPT N3). Su enfoque combina creatividad, estrategia y tecnología para generar experiencias de aprendizaje significativas y motivadoras.
¿Por qué estudiar en la PUCE?


