ESTUDIA
Derecho
HÍBRIDO


BROCHURE
INSCRÍBETE
AGENDAR CITA
Precio real
USD
2.000
Descuento
10%
Precio con
descuento
USD
1.800
Precio real
USD
2.000
Descuento
10%
Precio con
descuento
USD
1.800
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CARRERA

TÍTULO
Abogado/a

DURACIÓN
9 semestres

MODALIDAD
Híbrido
Mensaje del Decano

Dra. Ruth Elizabeth García Alarcón
DECANA
«La Facultad de Jurisprudencia de la PUCE forma juristas comprometidos con el derecho y la justicia. Prepara a profesionales para abordar problemas sociales desde una perspectiva jurídica. Fomenta el diálogo democrático y la construcción de conocimiento interdisciplinario. Busca proteger la dignidad humana, promover la cultura de paz y preservar la integridad del entorno común.»
¿POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA?
8
convenios
CICR, ACNUR, CJ. NED
Centro de Derechos
humanos
para la promoción
de derechos e investigación jurídica.
Hasta el
27%
de descuento
sobre los aranceles.
¿Qué aprenderás en esta carrera?
Al final de su carrera, el/la estudiante será capaz de:
- Identificar fenómenos sociales con relevancia jurídica a nivel nacional, regional e internacional, aplicando un enfoque interdisciplinario.
- Analizar situaciones y relaciones jurídicas, integrando perspectivas de derechos humanos, género e interculturalidad.
- Comunicar de manera efectiva soluciones jurídicas, utilizando herramientas tecnológicas y un lenguaje claro, tanto oral como escrito.
- Resolver problemas jurídicos complejos mediante la aplicación de principios legales, técnicas jurídicas y métodos de investigación interdisciplinaria.
- Proponer alternativas jurídicas fundamentadas que promuevan el diálogo, la cultura de paz y la responsabilidad social.
¿Dónde puedo trabajar?
Los graduados de la carrera en Derecho están preparados para desempeñarse en: instituciones públicas y privadas como abogado/a interdisciplinario/a, bufetes especializados como patrocinador/a de causas voluntarias y contenciosas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales enfocadas en derechos humanos, consultorías especializadas en derecho constitucional, civil, penal, laboral, ambiental, informático, mercantil, empresarial, financiero, tributario o de comercio exterior, universidades y centros de investigación jurídica, programas de administración pública que promuevan el desarrollo social y la justicia.
¿Por qué estudiar en la PUCE?


