ESTUDIA

Ingeniería en ciberseguridad

Datos personales

Datos académicos

Informacion adicional

CAMPOS OCULTOS

BROCHURE

INSCRÍBETE

AGENDAR CITA

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CARRERA

TÍTULO

Ingeniero/a en Ciberseguridad y Gestión de Tecnologías de la Información

DURACIÓN

8 semestres

MODALIDAD:

En línea

Mensaje del Decano

Dr. Jorge Albuja

Dr. Jorge Albuja

DECANO

Nuestra Facultad nace con la misión de integrar el arte, el diseño, la arquitectura y las ingenierías en un espacio donde la creatividad y el conocimiento técnico convergen para imaginar y construir un futuro más sostenible y humano. Aquí encontrarán un entorno de aprendizaje dinámico, donde las ideas se transforman en proyectos con impacto real en la sociedad.

Creemos en una formación que trasciende las aulas, en una educación enriquecida por la investigación, la experimentación y el trabajo interdisciplinario. En este camino, desarrollarán habilidades y conocimientos que les permitirán diseñar soluciones innovadoras para mejorar la vida de las personas y su entorno, buscando ser más para servir mejor.

Sean bienvenidos a esta Facultad, un espacio donde el conocimiento se convierte en acción y la creatividad en transformación.

¡Comencemos juntos este camino de aprendizaje, creatividad y transformación!

¿Por qué estudiar esta carrera?

Modalidad 

100% en línea

Única con

convenio

con Google

¿Qué aprenderás en esta carrera?

Al final de su carrera, el/la estudiante será capaz de:

Aprenderás a identificar, gestionar y peritar la gran variedad de incidentes y amenazas a las que se enfrentan las redes y los sistemas de información.

Laboratorios

  • Laboratorios virtuales, simulaciones y herramientas de colaboración digital
  • Entornos Virtualizados
  • Laboratorios de Ciberseguridad
  • Laboratorios de Respuesta a Incidentes
  • Laboratorios de Gestión de TI

Ventajas de la modalidad 100% en línea

  • Flexibilidad Horaria: Permite a los estudiantes adaptar su aprendizaje a su propio horario, ideal para profesionales que trabajan, tecnólogos, actores de la industria de TI, Administradores de Tecnología.
  • Acceso Global: Posibilita que estudiantes de diferentes ubicaciones geográficas accedan a la formación sin necesidad de desplazarse.
  • Recursos Digitales: Uso de plataformas de aprendizaje en línea, laboratorios virtuales, simulaciones y herramientas de colaboración digital.
  • Autoaprendizaje: Fomenta habilidades de autoorganización y disciplina al manejar el ritmo de estudio.

Certificaciones e intercambios

La carrera cuenta con certificaciones que el estudiante irá alcanzando en el transcurso de la carrera  así como para Educación Continua y Actualización***

  • Microcredencial: Programación Básica
  • Microcredencial: Redes y Comunicación de Datos
  • Microcredencial: Ciberseguridad, Análisis y Gestión de Amenazas

*** (Educación Continua y Actualización***)

Intercambios:

Interacción con estudiantes de universidades de otros países.

¿Dónde puedo trabajar?

Empresas de Tecnología y Consultoría

  • Empresas de Software: Proveen soluciones de software y servicios de TI.
  • Consultorías en Ciberseguridad: Ofrecen servicios especializados en seguridad de la información y gestión de riesgos.
  • Startups de Tecnología: Innovadoras en el desarrollo de nuevas tecnologías y servicios.

 

Corporaciones y Grandes Empresas

  • Sector Financiero: Bancos, aseguradoras y firmas de inversión que requieren robustas medidas de seguridad para proteger datos sensibles.
  • Salud: Hospitales y compañías de seguros de salud que manejan información confidencial de pacientes.
  • Energía y Servicios Públicos: Empresas que operan infraestructuras críticas y necesitan protegerse contra ciberataques.
  • Retail y Comercio Electrónico: Negocios que manejan grandes volúmenes de datos de clientes y transacciones en línea.

 

Gobierno y Sector Público

  • Agencias e instituciones relacionadas con la Seguridad Nacional: Organismos que protegen la infraestructura crítica y la seguridad nacional.
  • Entes Gubernamentales Locales y Nacionales: Necesitan proteger datos de ciudadanos y servicios públicos.

 

Educación e Investigación

  • Instituciones Académicas: Universidades y centros de investigación que desarrollan y enseñan tecnologías de ciberseguridad.
  • Laboratorios de Investigación: Focalizados en el desarrollo de nuevas tecnologías de seguridad.

 

Proveedores de Servicios de Internet y Telecomunicaciones

    • ISPs y Empresas de Telecomunicaciones: Necesitan asegurar redes y servicios de comunicación contra ataques.
    • Roles Específicos en el Mercado Laboral

¿Por qué estudiar en la PUCE?

Redes y alianzas

Precio

Costo final

Incluye matrícula e inscripción gratuita

USD

1.300

Contacto

0992420103

inscripciones@puce.edu.ec