MAESTRÍA EN
Terapia del Deporte y Ejercicio
RPC-SE-19-No.148-2020

BROCHURE
INSCRÍBETE
AGENDAR CITA
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA

TÍTULO
Magíster en Terapia del Deporte y Ejercicio

DURACIÓN
2 semestres

MODALIDAD
Híbrida

HORARIOS
Miércoles, jueves y viernes de 16h00 a 20h00
Sábados de 07h00 a 11h00
Prácticas en campus mensuales (Sábado de 07h00 a 11h00)
¿Por qué estudiar este programa?
Oferta con
malla curricular única en el país.
Alta demanda
de pacientes
Modalidad de
estudio flexible
¿Qué aprenderás en este programa?
¿Dónde puedo trabajar?
El/la futuro/a magíster podrán desempeñarse como:
- Especialista en entrenamiento físico.
- Evaluador/a de aptitud física.
- Coordinador de programas de salud.
- Especialista en políticas de bienestar.
- Investigador/a en actividad física.
DOCENTES DESTACADOS
Rosa Susana Cajamarca
Especialista en Medicina del Deporte, graduada de la PUCE, integrante de Glodec EC (Glorias del Deporte Ecuatoriano), excampeona nacional, sudamericana y panamericana de triatlón.
Juan Santamaría Almeida
Especialista en Medicina del Deporte por la Universidad Central del Ecuador, docente universitario de amplia trayectoria. Asesor de la Unidad Nacional Antidopaje del Ecuador, director de Exercise is Medicine Ecuador y presidente de la Sociedad de Medicina del Deporte Núcleo Pichincha.
Juan Santamaría Almeida
Especialista en Medicina del Deporte por la Universidad Central del Ecuador, docente universitario de amplia trayectoria. Asesor de la Unidad Nacional Antidopaje del Ecuador, director de Exercise is Medicine Ecuador y presidente de la Sociedad de Medicina del Deporte Núcleo Pichincha.
Leonardo Gozález Valdiviezo
Especialista en Medicina del Deporte, graduado de la PUCE, docente de la PUCE Sede Manabí, director del equipo multidisciplinario de alto redimiento en el Ministerio del Deporte Manabí, exmédico del Delfín Sporting Club.
¿Por qué estudiar en la PUCE?





