BROCHURE

INSCRÍBETE

AGENDAR CITA

Inversión

USD

6.600

Incluye matrícula y titulación

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA

TÍTULO

Magíster en Geotecnia Aplicada

DURACIÓN

2 SEMESTRES

MODALIDAD

HÍBRIDA

HORARIOS

Lunes, miércoles y jueves 18:00 a 22:00 y sábados de 08:00 a 16:00

¿Por qué estudiar este programa?

  1. Plan de estudios especializado que cubre toda la geotecnia.
  2. Modalidad híbrida que permite combinar trabajo y estudio.
  3. Énfasis en práctica profesional: campo, laboratorio y simulaciones.
  4. Acceso a docentes expertos y vínculos con la industria.
  5. Formación ética que garantiza decisiones responsables.

¿Qué aprenderás en este programa?

Al final de este programa, el/la estudiante será capaz de:

  • Aplicar teorías en la clasificación de suelos y rocas.
  • Diseñar cimentaciones y estructuras geotécnicas.
  • Modelar comportamientos geotécnicos con herramientas digitales.
  • Estabilizar taludes y diseñar sistemas de contención.
  • Gestionar proyectos geotécnicos de forma ética y técnica.

¿Dónde puedo trabajar?

El/la egresado/a de esta Maestría en Geotecnia Aplicada están preparados para desempeñarse en:

  • Proyectos de ingeniería civil y geotécnica.
  • Industria minera y de infraestructura.
  • Empresas de construcción.
  • Laboratorios y centros de investigación.
  • Consultorías nacionales e internacionales.

Docentes destacados

Jorge David Albuja Sánchez

Ingeniero Civil por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en 2012, Master of Science in Soil Mechanics and Environmental Geotechnics en 2016 por el Imperial College London, Reino Unido, Ph.D. en Ingeniería en 2023 por la Università di Ferrara, Italia. Profesor invitado en varios programas de pregrado y maestría, así como consultor en proyectos de ingeniería geotécnica y geoambiental. Actualmente es Decano de la Facultad de Hábitat, Infraestructura y Creatividad de la PUCE.

Santiago Ricardo Caballero Olmedo

Santiago es Ingeniero Civil por la PUCE, es Doctor en Ingeniería Civil con mención en Geotecnia Sísmica con experiencia en proyectos civiles en Ecuador, USA, Arabia Saudita, Italia, y Honduras. Actualmente es consultor en Geosyntec Consultants, California USA, y apoya proyectos geotécnicos en Ecuador, Estados Unidos y otros países. Santiago es Profesor Adjunto e investigador en California State University, Fullerton. Santiago fue miembro del selecto grupo GEER (National Science Foundation, NSF) después del terremoto de M5.8 en Pawnee, OK en 2016. Su área de experiencia: análisis de riesgo sísmico, diseño geotécnico de presas, análisis de licuación de suelos, diseño de cimentaciones profundas y superficiales, estabilización de taludes, mejoramiento de suelo, y métodos probabilísticos para geotécnica y sísmica.

Guillermo Ricardo Realpe Rivadeneira

Ingeniero Civil por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Master of Science for Geotechnic and Infrastructure por la Wilhem Hanover Universitat Alemania, Estudios en Administración de empresas – finanzas en la Universidad Simón Bolívar Ecuador. Profesor Principal de la materia de Geotecnia. Director del Laboratorio de Materiales de construcción de la PUCE (2003-2017), siendo responsable técnico en proyectos geotécnicos, control de materiales de construcción. Coautor del capítulo Geotecnia y Cimentaciones de la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC 2011-2015). Miembro activo del comité que actualiza el capítulo de Geotecnia y cimentaciones de la NEC 2023.

¿Por qué estudiar en la PUCE?

Redes y alianzas

Contacto

0992420103

inscripciones@puce.edu.ec