ESTUDIA
Relaciones Internacionales


BROCHURE
INSCRÍBETE
AGENDAR CITA
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CARRERA

TÍTULO
Licenciado/a en Relaciones Internacionales

DURACIÓN
8 semestres

MODALIDAD:
Presencial
Mensaje del Decano

Dra. Elizabeth García
DECANA
«Las ciencias humanas y sociales son indispensables para abordar los problemas mundiales como la pobreza, el populismo, la violencia, la migración, el racismo y la destrucción de las relaciones familiares. Los graduados en estas disciplinas pueden explicar, comprender y actuar en consecuencia. Su trabajo comprometido marca una sociedad más justa y equitativa. Estudiar estas disciplinas te permite realizarte como persona, cumplir metas y tener esperanza en el futuro. Únete a nuestra comunidad y sé parte de la solución.»
¿Por qué estudiar esta carrera?
21
convenios
internacionales.
3
itinerarios
de especialización.
Hasta el
37%
de descuento
sobre los aranceles.
¿Qué aprenderás en esta carrera?
Al final de su carrera, el/la estudiante será capaz de:
- Conocerás y comprenderás las diversas epistemologías, teorías y metodologías de las relaciones internacionales. La carrera es interdisciplinaria por naturaleza y sus contenidos curriculares básicos incluyen: las relaciones internacionales, las ciencias políticas, la sociología, la economía, la historia, el derecho y la cultura.
- Además, estarás en capacidad de identificar y sistematizar información relevante sobre las diversas dimensiones de las relaciones internacionales en los ámbitos político, social, económico, jurídico y cultural con el fin de investigar temas específicos, establecer las tendencias que marcan su evolución, y las formas en que afectan a los diversos actores: Estados, empresas, sociedad civil, movimientos sociales y otros.
- Aplicarás enfoques analíticos que te permitirán estudiar los problemas actuales y los desafíos que plantean las relaciones internacionales, no solo para los Estados y gobiernos autónomos descentralizados, sino también para gremios, organizaciones no gubernamentales, personas jurídicas y movimientos sociales, en la gestión de sus articulaciones con actores transfronterizos de carácter regional o global.
- Alcanzarás los conocimientos para reconocer, caracterizar y analizar las dimensiones normativas y éticas de las relaciones internacionales, estableciendo sus vínculos con otros procesos de alcance regional o global, así como sus efectos sobre los principales actores que participan en dichos procesos.
- Analizarás y evaluarás la formulación y aplicación de políticas exteriores del país, bilaterales o de alcance regional, así como los planes, las políticas, los programas y los proyectos formulados por distintos actores sociales.
- Contarás con las herramientas para incluir en tus análisis los objetivos e intereses de la integración regional, así como las proyecciones desde una visión andina y latinoamericana.
- Incorporarás en tus análisis enfoques de género, interculturales y humanistas, considerando, además, en forma prioritaria, las necesidades de los grupos más vulnerables de la sociedad.
¿Dónde puedo trabajar?
El/la licenciado/a en Relaciones Internacionales está preparado/a para desempeñarse como:
- Gestor/a de programas y proyectos de cooperación internacional
- Funcionario/a del servicio exterior
- Funcionario/a o asesor/a de políticas y estrategias internacionales en sector público y privado
- Internacionalización de empresas y organizaciones.
- Gestor/a y analista de procesos de negociación y de resolución de controversias.
- Asesor/a y analista en seguridad ciudadana e internacional
- Director/a, gestor/a y asesor/a en organizaciones no gubernamentales y entidades privadas en relaciones internacionales
- Investigador/a en relaciones internacionales
- Consultor/a especializado en relaciones internacionales
¿POR QUÉ ESTUDIAR EN LA PUCE?


