ESTUDIA
Odontología


BROCHURE
INSCRÍBETE
AGENDAR CITA
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CARRERA

TÍTULO
Odontólogo/a
DURACIÓN
10 semestres

MODALIDAD:
Presencial
Mensaje del Decano

Dr. Felipe Moreno Piedrahita
DECANO
Bienvenidos a la Facultad de Salud y Bienestar de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), un espacio de formación integral donde convergen la excelencia académica, la innovación en salud y el compromiso con el bienestar social. Nuestro propósito es formar profesionales altamente calificados, éticos y comprometidos con la transformación del sistema de salud a nivel nacional e internacional.
Con más de 60 años de trayectoria, nuestra facultad ofrece las carreras de Enfermería, Laboratorio Clínico, Medicina, Psicología Clínica, Educativa y Organizacional, Fisioterapia, Nutrición, Odontología y Medicina Veterinaria, además de programas de posgrado orientados a la especialización y el liderazgo en el ámbito sanitario. Nuestros egresados cuentan con un amplio campo de acción profesional, contribuyendo significativamente a la mejora de la salud y calidad de vida de las comunidades.
¿Por qué estudiar esta carrera?
Única con
metodologías
innovadoras como Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje en Servicio e Integración de la Docencia, Investigación y Vinculación.
Tronco
común con
carreras de la salud en el primer semestre.
Convenios
Internacionales.
¿Qué aprenderás en esta carrera?
Al final de su carrera, el/la estudiante será capaz de:
- Adaptación al mundo laboral actual que demanda profesionales capaces de abordar problemas complejos que requieren una visión interdisciplinaria y habilidades prácticas.
- Mayor calidad en la formación a través de metodologías activas de aprendizaje que permiten una formación más integral y personalizada, en la cual se valora el aprendizaje significativo, la reflexión y la aplicación de conocimientos en situaciones reales.
- El fomento de la innovación se plantea desde la interdisciplinariedad y la complejidad del saber, como: ejes claves en la construcción, creación y manejo de conocimiento.
- Además, la rigurosidad que se desprende del proceso de evaluación por competencias y resultados de aprendizaje resulta clave para la integración de diferentes conocimientos y perspectivas en la búsqueda de soluciones a problemas complejos.
- Respuesta a las demandas sociales para comprender y abordar los problemas como: el cambio climático, la desigualdad social, la exclusión, entre otros.
En definitiva, el perfil de egreso promoverá la creatividad y el pensamiento crítico, habilidades indispensables para la innovación en el marco de la competitividad institucional y laboral:
- Realizar evaluaciones clínicas precisas, diagnósticos certeros y planificaciones de tratamientos odontológicos efectivos.
- Comunicarse de manera clara y empática con pacientes, colegas y otros profesionales de la salud.
- Cumplir con los estándares éticos y legales que rigen la práctica odontológica.
- Participar en proyectos de investigación que generen insumos para una adecuada toma de decisiones en salud en el país.
- Diseñar programas de educación y promoción y prevención de la salud bucal.
¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?
Al finalizar su formación de tercer nivel los estudiantes de odontología obtendrán aprendizajes y competencias que les acompañarán desde el inicio hasta la culminación de su carrera, siendo capaces de:
- Diagnosticar procesos de salud- enfermedad, infecciones, inflamaciones, alteraciones metabólicas e inmunológicas, degeneraciones, malformaciones, neoplasias, que afecten al aparato estomatognático, así como su relación e implicancia a estructuras y órganos vecinos.
- Proponer tratamientos odontológicos farmacológicos y no farmacológicos para una efectiva y pronta respuesta del organismo.
- Redactar de manera ágil y adecuada documentos medico legales como historia clínica, hojas de transferencia, referencia, contra referencia, solicitud de exámenes complementarios rutinarios, estudios radiográficos y patológicos.
- Aplicar técnicas de operatoria dental, endodoncia, periodoncia, ortodoncia, cirugía oral, prótesis y rehabilitación oral, entre otras áreas.
¿Dónde puedo trabajar?
- Sistema Nacional de Salud.
- Hospitales y consultorios públicos y privados.
- Emprender en tu propio consultorio.
¿POR QUÉ ESTUDIAR EN LA PUCE?


