MAESTRÍA EN
Maestría en Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales

BROCHURE
INSCRÍBETE
AGENDAR CITA
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA

TÍTULO
Magíster en Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales

DURACIÓN
2 semestres

MODALIDAD
Híbrida

HORARIOS
Martes y Miércoles (de 17:00 a 21:00), sábados de 9:00 a 13:00 algunos encuentros presenciales
¿Por qué estudiar este programa?
Oferta única
en el país.
Respaldo de
docentes con amplia trayectoria.
Duración
de un año.
¿Qué aprenderás en este programa?
- Elaborar proyectos innovadores para la mejora de las organizaciones y las cambiantes realidades socioeducativas.
- Transformar la práctica educativa desde la experticia en modelos, métodos y enfoques de carácter colaborativo y tecnológico para la enseñanza de las Ciencias Sociales.
- Diseñar proyectos de desarrollo educativo aplicando conocimientos sólidos y actualizados sobre fundamentos teóricos y didácticos articulados a la gestión del aprendizaje en un contexto de los fenómenos sociales e históricos de la práctica educativa.
- Argumentar e interpretar los resultados de la investigación desarrollada en el campo educativo y social, para plantear alternativas pedagógicas.
- Tomar conciencia sobre las responsabilidades éticas y las repercusiones sociales que implican incorporar un modelo educativo innovador.
¿Dónde puedo trabajar?
El/la profesional graduado/a de la maestría está capacitado para desempeñarse como:
- Coordinador/a de proyectos innovadores en organizaciones educativas
- Experto/a en modelos, métodos y enfoques colaborativos y tecnológicos para la enseñanza de las Ciencias Sociales
- Diseñador/a de proyectos de desarrollo educativo con enfoque en los fenómenos sociales e históricos
- Investigador/a en el campo educativo y social, especializado/a en la argumentación e interpretación de resultados
- Especialista en fundamentos teóricos y didácticos para la gestión del aprendizaje en un contexto educativo
- Asesor/a pedagógico/a en la transformación de la práctica educativa hacia enfoques colaborativos y tecnológicos en Ciencias Sociales
- Coordinador/a de proyectos de investigación educativa y social con enfoque en alternativas pedagógicas
DOCENTES DESTACADOS
Dra. Victoria Palacios
Decana Facultad de Ciencias de la Educación, es pedagoga , con especialidades en innovación educativa, ciencias religiosas y educomunicación. Colaboradora de la Compañía de Jesús en Ecuador. Directora adjunta de la Corporación para la Educación Audiovisual Francisco Xavier (CEAFAX) y docente en la Escuela de Teología (ESTELA). Sus líneas de investigación se despliegan sobre pedagogía ignaciana, innovación educativa, proyectos integradores, aprendizaje de cooperación y colaboración, formación humana integral y ciudadanía digital, temas sobre los cuales ha publicado varios libros y artículos científicos combinando la la pedagogía religiosa con las nuevas tendencias de innovación en el campo educativo.
CERTIFICACIONES

¿Por qué estudiar en la PUCE?





