MAESTRÍA EN
Maestría en Educación
Mención en Gestión del Aprendizaje mediado por TIC

BROCHURE
INSCRÍBETE
AGENDAR CITA
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA

TÍTULO
Magíster en Educación, mención en Gestión del Aprendizaje Mediado por TIC

DURACIÓN
2 semestres

MODALIDAD
En línea

HORARIOS
Clases fuera de horario de oficina – Currículo flexible.
¿Por qué estudiar este programa?
El programa ofrece docentes nacionales y extranjeros con formación académica de nivel de maestría y doctorado en el campo de la educación. La modalidad de la maestría en línea cuenta con horarios factibles para las personas que trabajan y el costo con planes de financiamiento.
El programa se fundamenta en nuevas tendencias metodológicas para promover el aprendizaje dinámico, experiencial, reflexivo, analítico y contextualizado a través de métodos, estrategias y técnicas innovadoras que ayuden a la construcción de aprendizajes significativos, propios del Paradigma Pedagógico Ignaciano.
¿Qué aprenderás en este programa?
Además, es un profesional que podrá asumir funciones de gerencia en la administración de proyectos educativos con componentes virtuales donde demostrará liderazgo compartido y flexible dentro del marco de una cultura de paz y compromiso en un ambiente de respeto.
Puede investigar los problemas de la educación mediada por TIC, proponiendo alternativas viables de mejoramiento de la calidad del aprendizaje, basadas en evidencia científica de buenas prácticas y en el uso de aplicaciones de la Web, que ayuden a enriquecer el campo de conocimiento en el contexto local y nacional.
¿Dónde puedo trabajar?
- Rector y director de instituciones educativas de nivel inicial, Básica, Bachillerato y Educación Superior.
- Consultor educativo, docente a nivel de escuela, colegio y universidad.
- Asesor y funcionario a nivel público y privado en el campo educativo.
- Capacitador y tallerista en el ámbito educativo.
DOCENTES DESTACADOS
Dr. Alirio Dávila
Profesor Titular de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA, Barquisimeto, Venezuela). Doctor en Educación. Especialidad: Tecnología Instruccional y Educación a Distancia (Nova Southeastern University, USA, 2005). Máster en Matemática (Western Michigan University, 1985). Ex - Director del Sistema de Educación a Distancia de la UCLA (SEDUCLA). Diseñador Instruccional de Aulas Virtuales. Co-autor y Facilitador del Diplomado de Docencia en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Coordinador de la Comisión Redactora del Reglamento de Educación a Distancia de la UCLA. Autor de diversos trabajos publicados en las áreas de docencia universitaria y de la educación a distancia. Co-autor del libro “Docencia Interactiva con Moodle” (Editorial Académica Española). Docente de postgrado en las áreas de diseño de aulas virtuales y planificación instruccional.
CERTIFICACIONES

¿Por qué estudiar en la PUCE?





