MAESTRÍA EN
Maestría en Educación
Mención en Educación Física y Deporte
RPC-SO-39-No.718-2019
BROCHURE
INSCRÍBETE
AGENDAR CITA
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA
TÍTULO
Magister en Educación mención en Educación Física y Deporte
DURACIÓN
2 semestres
MODALIDAD
Híbrida
HORARIOS
Martes y Miércoles 17:00 a 21:00 virtual sincrónico y sábados de 09:00 a 13:00 (virtual sincrónico y/o presencial)
¿Por qué estudiar este programa?
El profesional de educación Física, siguiendo sus líneas de investigación puedo continuar en el campo amplio de la educación y en los campos específicos de Educación física y el deporte tanto en estudios de cuarto nivel como en doctorado permitíendole participar en aplicación de sus conocimientos así como también investigación.
¿Qué aprenderás en este programa?
- El maestrante mostrará un alto nivel de compromiso investigativo sobre pedagogía, currículo, didáctica y evaluación para el desempeño docente en Educación Física y Deporte que permita mejorar y potenciar las destrezas y competencias fundamentales del campo docente, en el desarrollo integral de todas las personas, especialmente atendiendo a la diversidad de capacidades y el mantenimiento de hábitos físicos saludables a lo largo de la vida, para conducir y acompañar los procesos de enseñanza-aprendizaje en formación deportiva.
- Igualmente, el (la) titulado (a) de Magíster en Educación con mención en Educación Física y Deporte, estará comprometido (a) con la aplicación de nuevos conocimientos acerca de procesos innovadores en nuevas formas didácticas y metodológicas de desarrollo pedagógico, planificación curricular y de evaluación de los procesos de inter aprendizaje con el fin de aplicarlos en los distintos ambientes educativos para mejorar y apoyar una vida saludable a través del deporte.
¿Dónde puedo trabajar?
- El titulado de Magíster en Educación con mención en Educación Física y Deporte será un profesional capacitado y cualificado para desarrollar procesos pedagógicos, didácticos, curriculares y evaluativos en el contexto para guiar y acompañar los procesos formativos de los futuros profesionales docentes en Educación Física y Deporte, proactivos y de alta sensibilidad social, capaces de conducir y orientar el proceso educativo a través de la actividad física, con la cual se contribuye a la formación integral de la persona en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, a su vez que incorpora permanentemente los nuevos enfoques pedagógicos y científicos que se forman en el campo de la Educación Física y Deporte.
DOCENTES DESTACADOS
Dr. Arian Aladro
Arian Aladro es doctor en Ciencias de la Salud y del Deporte por la Universidad de Zaragoza, y sus principales líneas de investigación se centran en el estudio de la actividad física orientada a la salud, el interés por la mejora del aprendizaje motor, así como el estudio del uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la actividad física y la salud. Luego de graduarse con licenciatura en Actividad Física y Deportes, obtuvo una maestría en Ciencias del Movimiento Humano en la Universidad de Costa Rica. Ha sido profesor titular de Rehabilitación y Biomecánica Deportiva y Metodología de la Investigación. El profesor Aladro es autor/coautor de varios artículos indexados en Scopus. Actualmente colabora como revisor de la revista Perceptual and Motor Skills.
Mtr. Thania Quintero
Thania Quintero, Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria- España. Máster en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (2016), (Preparación física de alto rendimiento), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España. Sus líneas de investigación son en: Educación Física y colegio (básica elemental, básica media, básica superior y bachillerato). Currículo de Ecuador. Neurociencia y Educación Física.
Mtr. Thania Quintero
Thania Quintero, Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria- España. Máster en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (2016), (Preparación física de alto rendimiento), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España. Sus líneas de investigación son en: Educación Física y colegio (básica elemental, básica media, básica superior y bachillerato). Currículo de Ecuador. Neurociencia y Educación Física.