MAESTRÍA EN
Biología
RPC-SO-11-No.179-2022

BROCHURE
INSCRÍBETE
AGENDAR CITA
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA

TÍTULO
– Magíster en Biología con mención en Ecología y Evolución
– Magíster en Biología con mención en Conservación y Manejo de Recursos Naturales
– Magíster en Biología con mención en Ciencias Biomédicas

DURACIÓN
3 semestres

MODALIDAD
Presencial

HORARIOS
Lunes a viernes, tiempo completo
¿Por qué estudiar este programa?
Los proyectos de la
PUCE, revelan la biodiversidad del Ecuador y promueven su conservación.
Podrás hacer
investigación en los mejores laboratorios del Ecuador.
Participarás en
proyectos de investigación multidisciplinarios.
¿Qué aprenderás en este programa?
Al final de este programa, el/la estudiante será capaz de:
- El/la profesional que sige la maestría en Biología puede optar por una de sus tres menciones: en Ecología y Evolución, en Conservación y Manejo de Recursos Naturales y en Ciencias Biomédicas.
- Al egresar de la maestría, el/la profesional será capaz de evaluar los patrones de biodiversidad en función de los gradientes naturales de la biósfera.
- Valorará los principios básicos de la ecología en el contexto de las poblaciones humanas.
- Integrará los mecanismos que determinan la distribución, abundancia y funcionamiento de organismos, poblaciones, comunidades y ecosistemas y su interacción con la salud humana.
¿Dónde puedo trabajar?
Estas habilidades no están restringidas a una región geográfica, por lo que nuestros estudiantes podrían enrolarse en instituciones públicas y privadas, con o sin fines de lucro e instituciones académicas de educación superior para la realización de investigación científica de alto nivel.
¿Ventajas de este programa?
-
Ninguna otra universidad tiene una maestría en investigación en este tema y que cuente con investigadores de primera linea.4+1 para graduados de la carrera de biología que permite homologar las materias del primer periodo académico en las 3 menciones:Magíster en Biología con mención en Ecología y Evolución• (Bioinformática, Ecuador megadiverso, Ecología y ecosistemas, Evolución, Optativa EcoEvo 1, Optativa EcoEvo 2)Magíster en Biología con mención en Conservación y Manejo de Recursos Naturales.
-
(Bioinformática, Ecuador megadiverso, Biología de la conservación, Ecología humana, Optativa CMRN 1, Optativa CMRN 2)Magíster en Biología con mención en Ciencias Biomédicas• (Bioinformática, Ecuador megadiverso, Tópicos de las enfermedades infecciosas y crónicas, Optativa CCBiom 1, Optativa CCBiom 2, Optativa CCBiom 3)
DOCENTES DESTACADOS
Santiago Ron
Ph.D. University of Texas. Biólogo evolutivo, profesor principal y curador de anfibios en el Museo de Zoología (QCAZ), de la PUCE.
Verónica Crespo
Ph.D. Universidad Pierre y Marie Curie, Paris. Dirige el Laboratorio de Limnología del Museo de Invertebrados de la Facultad y es curadora de la Colección de Macroinvertebrados.
Verónica Crespo
Ph.D. Universidad Pierre y Marie Curie, Paris. Dirige el Laboratorio de Limnología del Museo de Invertebrados de la Facultad y es curadora de la Colección de Macroinvertebrados.
Jaime Costales Cordero
Ph.D. Ohio University, posdoctorado en Harvard School of Public Health (Immunology and Infectious Diseases Department). Investigador principal en el Centro de Investigación para la Salud en América Latina (CISeAL). Director científico del laboratorio de diagnóstico molecular de la PUCE.
¿Por qué estudiar en la PUCE?





