MAESTRÍA EN
Maestría en Artes y Educación

BROCHURE
INSCRÍBETE
AGENDAR CITA
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA

TÍTULO
Magíster en Artes y Educación

DURACIÓN
2 semestres

MODALIDAD
En línea

HORARIOS
Clases fuera de horario de oficina – Currículo flexible.
¿Por qué estudiar este programa?
Metodologías para
aprendizajes reflexivos.
Contruirá planes
y proyectos pedagógicos.
Alianzas
interinstitucionales.
¿Qué aprenderás en este programa?
Al final de este programa, el/la estudiante será capaz de:
- El/la magíster en Artes y Educación tendrá las competencias para generar un impacto positivo mejorando la calidad de vida personal, de las familias y comunidades desde una formación humanística.
- Propondrá alternativas al desarrollo productivo, preservación de la biodiversidad, conservación del medioambiente en el entorno local y regional. Apreciará el conocimiento, sabidurías ancestrales, prácticas y culturas de las diferentes etnias y regiones del país, planteando alternativas para el desarrollo nacional y con identidad propia.
- Desarrollará el impacto en la actuación social, política y ambiental entre diversas alternativas tomando decisiones, liderando, promoviendo y participando en la creación de oportunidades de desarrollo, bienestar y movilidad social.
¿Dónde puedo trabajar?
El/la magíster en Artes y Educación podrá desempeñarse en el Sistema Nacional de Educación del Ecuador y como:
- Docente en Educación Cultural y Artística
- Mediador/a educativo/a en museos y centros culturales
- Desarrollador/a proyectos educativos
- Investigador/a
DOCENTES DESTACADOS
Jorge Gómez Rendón
Ph.D. por la Universidad de Ámsterdam, antropólogo, lingüísta, experto en arte e interculturalidad. Autor de diversas revistas académicas nacionales e internacionales. Imparte la asignatura de Educación Artística e Interculturalidad.
Mónica del Carmen Bravo Velásquez
Magíster en Docencia Universitaria y Administración Educativa. Especialista en Dirección de Coros Infantiles y Juveniles. Especialista en Educación Artística, Cultura y Ciudadanía. Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Chile. Directora Coral.
Mónica del Carmen Bravo Velásquez
Magíster en Docencia Universitaria y Administración Educativa. Especialista en Dirección de Coros Infantiles y Juveniles. Especialista en Educación Artística, Cultura y Ciudadanía. Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Chile. Directora Coral.
Juan Fabbri
Graduado de la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia),antropólogo. Magíster en Antropología Visual y Documental Antropológico por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, sede Ecuador). Curador del Pabellón de Bolivia en la 57ª Bienal de Venecia (2017, Italia).
CERTIFICACIONES

¿Por qué estudiar en la PUCE?





