Sobre nosotros

El Museo Jacinto Jijón y Caamaño es un espacio interactivo, que expone alrededor de 1200 bienes culturales organizados temáticamente en base a las investigaciones realizadas por Jijón y Caamaño en el campo de la arqueología, la antropología, el arte y la historia, a inicios del siglo XX.

El museo está organizado en dos pisos, el primero dedicado a una visión cronológica del territorio ecuatoriano, considerando los lugares donde investigó y excavó Jacinto Jijón y Caamaño, en la sierra ecuatoriana y en la provincia de Manabí en el litoral. Además, presenta un pequeño fondo etnográfico procedente de culturas que habitan en la amazonia ecuatoriana, coleccionado por Jijón y Caamaño, desde la década de 1920.

El segundo piso expone su faceta de coleccionista de arte pictórico y escultórico colonial, republicano y de artes decorativas. En este caso, sus investigaciones sobre arte e historia contribuyeron al desarrollo teórico de la historia del arte en el contexto ecuatoriano.

Misión

El Museo Jacinto Jijón y Caamaño de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en concordancia con las disposiciones pertinentes de la Ley Orgánica de Cultura y la misión de la PUCE, considera como misión propia difundir, a la comunidad universitaria y al público en general, nacional e internacional, su colección de bienes culturales, con la finalidad de ser un centro de integración de las diversas identidades culturales y artísticas que han sido y son parte de la historia del Ecuador.

Visión

El Museo Jacinto Jijón y Caamaño de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador busca convertirse en un referente en el ámbito museístico nacional, promotor en el campo de la educación no formal, de la investigación y de la difusión de su colección cultural mediante mecanismos tecnológicos innovadores enfocados en el desarrollo del conocimiento y el deleite de la sociedad.

Objetivo general:

Gestionar la colecc ión del Museo Jacinto Jijón y Caamaño mediante la aplicación de procesos técnicos de conservación de bienes y metodologías de investigación en los ámbitos: arqueológicos, etnográficos, históricos y artísticos, con la finalidad de difundir, a la comunidad universitaria y al público en general, información actualizada sobre los bienes culturales custodiados.

Objetivos específicos:

  • Ejecutar procesos técnicos de investigación acorde a la variedad de bienes culturales que custodia el museo.
  • Conservar los bienes culturales del museo mediante procesos técnicos actualizados de restauración y conservación.
  • Generar procesos museológicos y museográficos que difundan constantemente la colección del museo.
  • Crear nexos educativos con la comunidad universitaria y el público en general, que fomenten una interacción constante entre el museo y la sociedad.

Líneas estratégicas

  • Gestión de investigación de la colección del museo.
  • Gestión de conservación de la colección del museo.
  • Gestión de exposiciones y difusión del museo.
  • Gestión comunicacional y vinculación con la comunidad.

Grupos y guías

Visitas Guiadas y Recorridos temáticos:

El museo Jacinto Jijón y Caamaño permite el acceso a todos los visitantes nacionales y extranjeros en los horarios de visita establecidos: lunes a viernes, de 9h00 a 15h00.

El museo dispone de recorridos guiados previa cita concertada con el personal del museo, los recorridos pueden desarrollarse sobre la propuesta museográfica general desarrollada en las salas de exposición, o sobre un tema en particular en las áreas de arqueología, etnografía, historia o historia del arte.

Durante cada recorrido guiado se permite el ingreso máximo de 25 personas. De igual manera, mientras se desarrolle la emergencia sanitaria se dispone de visitas guiadas virtuales.

Para acceder a las salas de exposición se debe respetar las siguientes condiciones:

a) Registro en la bitácora de ingreso por el personal de seguridad.
b) El ingreso al museo siempre será por el segundo piso, y la salida por el tercer piso del Centro Cultural.
c) Durante una emergencia sanitaria cantonal o nacional se deben acatar las medidas necesarias de bioseguridad.

Contactos

museojjc@puce.edu.ec

o llámanos al

(02) 2991700 ext. 1242 o 1355

Colecciones

El acervo del Museo está conformado por varios fondos:
1. Fondo de la Sra. María Luisa Flores, vda. de Jijón-Caamaño, y su hijo José Manuel Jijón-Caamaño y Flores donado en el año 1963,
mediante escritura pública de 14 de diciembre. Comprende más de 14.000 bienes culturales arqueológicos, paleontológicos, artísticos,
etnográficos que integraban el museo privado de Jacinto Jijón y Caamaño.

2. El fondo donado en el año 1993 por la Sra. María Cecilia Lynn Iglesias, vda. de José Gabriel Navarro, mediante escritura pública a la
PUCE. Una pequeña colección de bienes culturales artísticos e históricos coleccionados durante la vida de José Gabriel Navarro.

3. El fondo del Dr. Carlos Luis Gilberto Bossano Paredes donado a la PUCE en el año 2002, que comprende obras de arte, mobiliario y
litografías.

4. El fondo comprado por la PUCE en el año 2003 correspondiente a indumentaria de Gabriel García Moreno, cartas de Mariana del
Alcázar y de su hijo Gabriel García del Alcázar.

5. El fondo adquirido por la PUCE en el año 2004 que integra una colección de 64 dibujos