Ingeniería Integral
Información
Título otorgado
Ingeniero/a Integral
Duración
Modalidad
Nos quedan pocas fechas disponibles.
No te quedes fuera!
para que conozcas lo que hacemos en Ingeniería Integral.
Nos quedan pocas fechas disponibles. No te quedes fuera!
¿Por qué Ingeniería Integral?
Características
Campo ocupacional
- Ingeniero versátil con potencial y habilidades en una especialidad elegida dentro de los dominios de la carrera, permitiéndole obtener una sólida experiencia y fuerte adaptabilidad para trabajar en diferentes empresas e industrias.
- Ingeniero operativo y capaz de trabajar en equipo con competencias para gestionar un equipo de proyecto y llevar a cabo cualquier proyecto técnico encomendado.
- Conocimiento técnico y funcional de la industria en su conjunto.
- Espíritu ágil, emprendedor, creativo, y con aprendizaje continuo a través de la experiencia, fuerte capacidad de adaptación e innovación.
Perfil egresado
Competencias científico-técnicas:
- Un ingeniero con conocimientos teóricos y experimentales en una amplia gama de áreas científicas y técnicas, y la capacidad de analizar y resumir al emprender proyectos complejos de múltiples tecnologías.
- Con capacidad de adaptación a varios campos técnicos y científicos, incluso si son nuevos para él. Puede identificar las diferentes esferas de conocimiento en sus proyectos, especialmente proyectos industriales, e interactuar con cada uno de los especialistas.
- Con espíritu práctico y crítico para describir un problema, y luego encontrar y motivar soluciones, sistemas y productos.
- Experto en el uso de herramientas y métodos de ingeniería y con agilidad digital. Es capaz de emprender un trabajo innovador con ideas innovadoras.
- Utiliza un enfoque científico en el trabajo en equipo en actividades de investigación y desarrollo.
- Aplica sus facultades críticas para extraer información relevante utilizando herramientas de inteligencia, luego vuelve a trabajar y la adapta a su problema.
Competencias empresariales-sociales:
- Desarrolla la actitud de un líder en actividades industriales o de servicio, con una comprensión perfecta de los clientes, los costos, la calidad y los plazos. Integra la estrategia corporativa, sabe cómo hacer propuestas y tomar iniciativas de manera responsable.
- Dirige equipos con un pensamiento para el éxito colectivo, respetando el bien común y especialmente teniendo en cuenta la seguridad y la salud en el lugar de trabajo. Ejerce influencia y, en consecuencia, ocupa el lugar que le corresponde en el mundo profesional.
- Combina los desafíos y las necesidades de la Tierra y la humanidad en cada paso de su camino siguiendo el lema «Piensa globalmente, actúa localmente». Entonces sus acciones están a la par con los principios del ecologismo total.
Competencias organizacionales, personales, culturales:
- Trata a todos con amabilidad, sin prejuicios. Con sus habilidades de comunicación y con conciencia de las diferentes situaciones de las personas y sus contextos, es capaz de movilizar a individuos y grupos; contribuye al desarrollo individual y a la dinámica del trabajo en equipo.
- Combina practicidad, agilidad y creatividad, es capaz de correr riesgos, emprender e iniciar cambios. Se compromete con la empresa, la sociedad y su vida personal.
- Es capaz de trabajar como ingeniero, tanto en español, en inglés como en francés, en una situación intercultural: a través de su capacidad para comunicarse, su conocimiento de los sistemas culturales y la experiencia que adquirió durante sus estudios.
- Es considerado y actúa con un propósito. Puede percibir y ajustar sus deseos, identificar sus valores al decidir y actuar sobre sus elecciones profesionales, personales y sociales. En este contexto, el ingeniero integral es capaz de administrar sus habilidades en una perspectiva de aprendizaje permanente
Misión
Formar profesionales que acepten un compromiso personal en nombre de valores humanos y sociales, respetando el entorno natural y cultural, que le permiten tener un comportamiento activo y responsable para hacerse cargo de su propia formación intelectual y humana dentro del marco pedagógico ignaciano. De esta manera, se pretende abrir un camino de libertad para permitir que el estudiante crezca y se desarrolle como una persona completamente humana y acceda a decisiones cada vez más libres y responsables, contribuyendo a la construcción de su entorno local y regional en la empresa y la sociedad. Sobre la base de estos valores personales y humanos, el futuro ingeniero tendrá competencias para desarrollar soluciones innovadoras.
Visión
En 9 semestres la carrera de ingeniería integral ha formado profesionales que aportan con innovación y soluciones efectivas y sostenibles en las principales empresas e industrias del país.
Convenios
La Facultad Internacional de Innovación PUCE-Icam (FIIPI) ofrece la Carrera de Ingeniería Integral conforme al Convenio de Colaboración entre la PUCE y el ICAM (Institute Catholique d’Arts et Métiérs). El ICAM, fundado en 1898, es una escuela de ingeniería francesa cuyos títulos son reconocidos en la Unión Europea. La Carrera de Ingeniería Integral reproduce en su totalidad el programa del ICAM denominado “parcours ouvert”, el cual se imparte en forma coordinada y sincronizada en los campus de universidades de Francia, Brasil, Camerún, India, y próximamente otras que forman parte del denominado Grupo Icam, del cual la PUCE es parte.
El 16 de junio de 2021 el Consejo de Educación Superior aprobó la creación de la carrera de Ingeniería Integral con resolución RPC-SO-12-No.329-2021.

Embajadas

Empresas para la investigación y proyectos

Instituciones para el desarrollo de la ingeniería

Instituciones con enfoque de informática
