Publicaciones Robalino Caicedo Vicente Eduardo

La Minga Como Construcción Física E Imaginaria De San Gabriel.
REVISTA
REVISTA PUCE

Publicación
2017-05-03
Este ensayo recoge la visión que los habitantes de San Gabriel (Car¬chi-Ecuador) han tenido sobre la minga. Esta actividad, símbolo del trabajo y de la solidaridad humanas, se ha convertido, a lo largo de la historia de esta ciudad, en una de las formas más eficaces de recons¬trucción física e imaginaria, es decir, de lo moderno, de mitos, ritos, leyendas, juegos que, si bien no están directamente unidos al trabajo colectivo de la minga, forman parte de la memoria colectiva. La minga tiene un origen legen¬dario y constituye por sí misma toda una celebración. En este ensayo, la óptica desde la cual se proyecta la minga es la del relato –testimonio en el que se mez¬cla lo ficcional con lo real– para darnos una visión múltiple y dialógica de este acontecimiento que identifica a los ha¬bitantes de San Gabriel y los hace partí¬cipes de una historia tejida de realidades y de invenciones.

La Lectura, De Lo Verbal A Lo No Verbal.
REVISTA
PUCARA

Publicación
2016-01-01
La falta de interés por la lectura, entre los estudiantes universitarios, es un problema que escapa a la propia iniciativa de las instituciones educativas del estado. Dos factores que han impedido la formación de lectores han sido el uso mecánico de la computadora y el celular, y la falta de una metodología que comprenda, básicamente, la experiencia lectora y la posibilidad de aprehensión de lo leído. En este artículo se plantea la lectura como un tránsito de lo verbal a lo no verbal, a partir de un reconocimiento de las reglas que permiten la codificación y decodificación de un género determinado, sea este narrativo, poético, periodístico, etc., y la construcción de la imagen de lo leído dentro de un contexto específico que el lector va construyendo con su experiencia en la vida cotidiana, como un acto de recreación lúdica de la lectura.