Título Otorgado: Licenciado/a en Antropología |
Duración: 8 semestres |
Modalidad: Presencial |
Contactos: (02)2991700 ext. 1234 / 1697 / 2916 |
Resolución: RPC-50-25-No. 488-2017 |
Plan de Estudios |
MISIÓN
La carrera de Antropología está conformada por personal alineado al Modelo Educativo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en conformidad con la pedagogía ignaciana, forma profesionales conscientes, competentes y comprometidos capaces de: a) realizar un trabajo de conocimiento, interpretación y explicación de las realidades socioculturales pasadas y presentes, y b) promover y ejecutar acciones sobre ellas; a través de una reflexión crítica que pone de relieve las diversidades culturales, su interrelación y los contextos de su producción. Tal formación se basa en un conocimiento sólido de la teoría etnológica, el manejo riguroso de los métodos de investigación y las técnicas de la disciplina.
VISIÓN
En el medio plazo, la carrera de Antropología sociocultural inscrita a la Escuela de la Antropología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, se consolidará como espacio de liderazgo y excelencia en la formación de profesionales en Antropología sociocultural en Ecuador. Será reconocida por su formación holística, analítica, rigurosa, crítica y creativa, que a una sólida formación general suma un énfasis en estudios andinos. Contará con una población estudiantil que refleje la diversidad cultural geográfica y de extracción económica del país y cuya vinculación y servicio a la comunidad se fortalecerá.
- Instituciones públicas, gobiernos descentralizados, organismos internacionales y ONGs.
- Organismos académicos e instituciones educativas.
- Museos y centros culturales.
- Investigación sobre diversos aspectos de la cultura, estructura social, procesos históricos, que pueden ser analizados por la Arqueología y la Etnohistoria.
- Gestión en la formulación y ejecución de proyectos, políticas sociales y culturales, tanto de comunidades rurales como urbanas.
- Asesoría y dirección de proyectos en organizaciones estatales, privadas, ONGs, entre otras.
- Difusión de los resultados a través de los medios de comunicación social escritos, audiovisuales, de prensa, entre otros.
- Docencia media y superior en áreas de estudios sociales y humanísticos.
- Conoces el desarrollo teórico de la antropología y las principales áreas de investigación de esta disciplina, poniendo énfasis en la adecuada comprensión e interpretación de los procesos y fenómenos socioculturales.
- Planteas, diseñas, ejecutas y evalúas proyectos de investigación que hagan referencia a procesos socio-culturales incorporando, de modo específico, una perspectiva cualitativa.
- Identificas, planteas y resuelves problemas del contexto social a través de la aplicación de los conocimientos y las técnicas de la antropología.
- Manejas un lenguaje académico y formas de expresión oral y escrita para comunicarte con efectividad, pertinencia e idoneidad, tanto en los contextos científicos como en los laborales y profesionales.
- Participas activamente en equipos profesionales de trabajo, sean estos investigativos o de ejecución de proyectos sociales, con una visión interdisciplinaria.