Maestría en Gestión del Cuidado
Información
Título otorgado
Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencias y Unidades de Cuidados Intensivos
Duración
2 semestres
Modalidad
Resolución
Contactos:
0980691668
Conoce nuestro posgrado
Requisitos
- Copia de cédula de ciudadanía o pasaporte para extranjeros.
- Título de tercer nivel de grado registrado en la SENESCYT, en caso de haberlo obtenido en el exterior debe estar apostillado o legalizado vía consular.
- Hoja de vida actualizada con respaldos.
- Carta de intención.
Horarios
Martes 16h00 a 20h00
Jueves 16h00 a 20h00
Sábado 08h00 a 17h00
Inversión
Matrícula: $ 256 por cada período académico
Arancel: $ 2560 por cada período académico
Campo ocupacional
El programa de Gestión del Cuidado es una maestría profesionalizante. Este proyecto se orienta a formar profesionales de enfermería que propicien el desarrollo de procesos que contribuyan a la identificación y solución de problemas de salud considerando el perfil epidemiológico, habilidades gerenciales y educacionales en el campo de su competencia, para fortalecer la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería al paciente en estado crítico, como metodología de su desempeño profesional. Esta Maestría le permitirá desenvolverse en instituciones del sector público y privado y especialmente en el segundo y tercer niveles de atención.
El maestrante podrá sustentar las bases para gestionar el cuidado crítico para responder a las necesidades del paciente de mediano y alto riesgo con base en parámetros de calidad y seguridad en función de los marcos éticos y normativos que regulan la profesión. Al mismo tiempo fortalecerá habilidades gerenciales básicas y contará con herramientas para investigar y proponer alternativas para la mejora del cuidado.
El programa de Maestría, es también una forma de insertarse en la docencia en servicio, como otra oportunidad de crecimiento personal y profesional.
[EMPTY]
Formas de pago
- Efectivo: En tesorería de la PUCE o Agencias Banco Pichincha.
- Tarjetas de crédito: A través de botones de pago Place to Pay y Kushki.
- Crédito con Instituciones Bancarias: Banco Pichincha, Banco Bolivariano, Banco del Pacífico.
- Pagos combinados: Se pueden realizar con dos o más formas de pagos entre: depósitos, transferencias, tarjeta de débito o crédito.
- Financiamiento Estudiantil
Para revisar detalles de las formas de pagos, revisa el Hall de Pagos PUCE.