« Facultad de Ingeniería
Maestría en Tecnologías de la Información
Mención: Redes de Comunicaciones
Resolución: RPC-SO-35-No.645-2017
Título que otorga: Magíster en Tecnologías de la Información
Duración: 4 semestres
Dirigido a
La Maestría en Tecnologías de la Información, Mención Redes de Comunicaciones,
está dirigida a profesionales de tercer nivel del campo Tecnologías de la información
y la comunicación (TIC); Electricidad y energía; Electrónica, automatización y sonido;
Mecatrónica; Telecomunicaciones; y otros profesionales que tengan dos años de experiencia
en el campo de las Tecnologías de la Información y la comunicación.
Objetivo
Formar profesionales que entiendan, analicen y evalúen los requerimientos organizacionales para sus sistemas de redes de comunicaciones con el propósito que implementen soluciones integrales y de servicios convergentes sobre la base de un correcto diseño que considere la situación actual, regulación, entorno nacional e internacional y evolución tecnológica.
Pertinencia
Determinar la mejor alternativa estudiando el entorno para diseñar las redes de datos fundamentando las decisiones sobre la base de la mejor infraestructura, administración, capacidad y marco regulatorio.
Fomentar que la investigación, vinculación con la sociedad, difusión y la resolución de casos de estudio de tal forma que los resultados del programa constituyan valiosas aportaciones que contribuyan a una mejor prestación de servicios públicos y privados de las tecnologías de información y comunicación con énfasis en el uso de las TIC como medio de integración étnica, cultural, socioeconómica o que permitan coadyuvar algunas formas de discapacidad.
Líneas de Investigación
- Análisis y diseño de redes de datos
- Análisis y diseño de redes PON
- Dimensionamiento de enlaces y de QoS
Trabajo de Titulación
- La Maestría en Tecnologías de la Información, Mención en Redes de comunicaciones ha considerado
tres alternativas para el trabajo de titulación:
- Propuestas metodológicas y tecnológicas avanzadas: Elaborar una propuesta metodológica y/o
tecnológica en el área de redes de comunicaciones, donde se establezcan los parámetros a seguir
para implementar redes de comunicaciones que permitan la convergencia de servicios dentro
y entre las organizaciones optimizando los recursos existentes.
- Artículos profesionales de alto nivel: Elaborar al menos un artículo profesional de alto
nivel y publicarlo en una revista indexada. Para la elaboración del artículo profesional, el
formato dependerá de la revista a la que se lo quiera enviar para su posterior publicación.
Para la selección del tema a investigar el estudiante deberá coordinar las actividades con uno
de los docentes del programa de la maestría, cuyas líneas de investigación se enmarquen dentro
de la temática que el estudiante desea tratar.
- En el caso de que el estudiante no opte por los trabajos de titulación indicados, podrá rendir
un examen complexivo. El examen complexivo consiste en la resolución de casos de estudio, donde el
estudiante debe aplicar los conocimientos adquiridos en las unidades básica, disciplinar,
multidisciplinar e investigación para resolverlos.
Perfil del Graduado
- Diseña e implementa proyectos tecnológicos innovadores vinculados a resolver los problemas de conectividad
- Diseña y construye redes de comunicaciones cableadas, inalámbricas de alta velocidad adaptables a las diferentes necesidades
- Diseña y construye redes de comunicaciones para la integración y transporte de servicios convergentes sobre la misma plataforma
Requisitos de ingreso
- Acreditar estudios de pregrado con título académico de tercer nivel en una
institución reconocida por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).
- Los estudiantes que hubiesen obtenido su título académico en el extranjero se sujetarán a
las disposiciones pertinentes de la SENESCYT, y a la normativa de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
- Realizar la entrevista personal.
- Hoja de vida actualizada.
- Dos fotografías recientes
- Copia de la cédula de ciudadanía vigente.
- Dominio en el nivel del idioma inglés. Nivel: A1.
Duración
4 Semestres que incluyen asignaturas para desarrollar el trabajo de titulación durante este período.
El estudiante debería graduarse como Magister al final el cuarto semestre.
Horario
- Viernes: 18h00 a 22h00
- Sábado: 08h00 a 14h00
- Domingo: 08h00 a 14h00
Inversión
13.200 USD (Incluye Créditos, Matrícula y Trabajo de Titulación)
Financiación
- Pago de contado.
- Tarjetas de crédito.
- Crédito Educativo a través del Banco del Pacífico (IECE).
- Banco de Guayaquil con una tasa de interés al 9,5% presenta 2 opciones:
- Con un plazo de 5 años, y
- Con un periodo de gracia de 2años, paga desde el 3 año hasta el 5 año.
Admisiones
De acuerdo al proceso establecido por la Departamento de Admisiones de la Dirección General de Estudiantes:
www.puce.edu.ec/admisiones/posgrados
Contacto
Facultad de Ingeniería
Información: Marisol Chicaiza
Horario de atención: De lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
022991700, ext.: 1620; 02299162000
maestriaing@puce.edu.ec
www.puce.edu.ec/